22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Dos donantes santafesinos posibilitaron siete trasplantes de órganos

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

Fueron pacientes de la lista de espera, en su mayoría pediátricos, pudieron acceder al trasplante gracias a dos donaciones de órganos que tuvieron lugar en hospitales públicos santafesinos.

El Ministerio de Salud de la provincia, a través del Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos y Tejidos (Cudaio), informó que dos niños santafesinos donantes de órganos posibilitaron siete trasplantes a pacientes en lista de espera.
Los donantes fueron niños de 5 y 6 años de edad, y los procesos se produjeron en en el Hospital Central “Olga S. de Rizzi”, de Reconquista y en el de Niños “Víctor J. Vilela”, de Rosario.

Uno de los procesos permitió un trasplante de características inéditas en la medicina argentina, ya que al receptor, un adolescente, se le implantó el bloque abdominal completo de hígado, riñón, páncreas, duodeno, intestino y colon.

Los otros trasplantes fueron tres de riñón, uno de corazón, uno de hígado y uno de intestino. La mayoría de los destinatarios fueron pacientes pediátricos, algunos de alta complejidad y en estado crítico. Además, en uno de los procesos se ablacionaron válvulas cardíacas para el banco de tejidos.

PROCESOS MULTIORGÁNICOS
El director del Cudaio, Martín Cuestas, destacó “en primer lugar, la decisión tomada por los padres de ambos donantes, en medio del inmenso dolor que se atraviesa en una pérdida así. Sabemos que no hay otro momento para donar: coincide con la situación más dura, cuando los padres se enteran de que acaban de perder a su hijo”.

“La donación no puede esperar a la elaboración del duelo ni permite tomarse mucho tiempo para decidir, entonces pasa a ser clave el haberse informado previamente; allí radica la importancia de que la donación de órganos haya sido tema de conversación en la familia y que se haya configurado una visión positiva, sin miedos y con información correcta”, recordó.

Cuestas resaltó la labor del personal y la dirección de los hospitales, así como también “la atención de cuidados intensivos y la contención que reciben las familias, otra de las claves para que el posterior proceso de entrevista y donación no sea una instancia chocante”.

SANTA FE, SEGUNDA JURISDICCIÓN DEL PAÍS
Desde el Cudaio recordaron que en lo que va del año, Santa Fe lleva concretadas 55 donaciones de órganos, constituyéndose como la segunda jurisdicción del país por cantidad. A eso se agregan 48 donaciones de tejidos.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados