14.1 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

La Bancaria acordó una paritaria con un 50 por ciento de aumento salarial

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La Asociación Bancaria acordó este jueves con las cámaras empresarias una paritaria que aumenta el salario mínimo inicial desde noviembre, incluyendo participación en las ganancias, lo que resultó de adicionar a los haberes de diciembre un 50 por ciento de aumento, informaron los dirigentes Sergio Palazzo y Eduardo Berrozpe.

Los secretarios General y de Prensa, respectivamente, aseguraron en un comunicado que “la actualización salarial alcanzó el 50 por ciento”, luego de firmar hoy “un acuerdo paritario para 2019 que garantizó subas en la medida de la evolución de los precios”.

“Se consideraron ahora las actualizaciones de septiembre, octubre y noviembre como consecuencia del aumento de precios que impone la política económica”, afirmaron.

Los dirigentes gremiales explicaron que desde el 1° de noviembre próximo el salario conformado mínimo inicial mensual, incluyendo participación en las ganancias (según ROE), ascenderá a 59.214,08 pesos, una suma que resultará de adicionar a los haberes de diciembre último un 50 por ciento de incremento, según el documento.

Ese guarismo anual -añadieron- “es el resultado de salarios de forma sucesiva actualizados, en esta oportunidad con un 10 por ciento de aumento en relación con esos haberes a partir del 1° de septiembre, con un 5 por ciento desde el 1° de octubre y con otro 5 por ciento desde el 1° de noviembre próximo”, indicaron Palazzo y Berrozpe.

Los gremialistas también aclararon que ya fue percibida una compensación de 12.500 pesos, y señalaron que por el Día del Bancario el próximo 6 de noviembre -no laborable- “esa compensación será de 49.949,22 en el escalón inicial”, un monto que se proyectará de acuerdo con las categorías de los trabajadores de la actividad.

“La Bancaria plasmó una vez más en los hechos su compromiso de mantener el poder adquisitivo del salario, en un contexto económico y social inestable”, concluyeron.

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados