21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Un 12 de octubre en la voz de sus protagonistas

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

El jueves 31 de octubre, y con motivo de la conmemoración del 12 de octubre, Día del Respeto a la Diversidad Cultural en Argentina, en el Aula del Instituto de Educación Superior (IES) N° 9 de Villa Minetti se vivió una valiosa jornada para reflexionar sobre la historia y realidades de los pueblos originarios de la región y el país. Con la presencia del grupo de mujeres Mapik de la comunidad Mocovi Pedro José de Tostado, que compartieron su experiencia como organización de mujeres originarias. Además un gran aporte teórico y artístico de estudiantes de segundo año de Educación Primaria.

La jornada estuvo dirigida a estudiantes y profesores que con mucho respeto escucharon y pudieron hacer preguntas y conversar con las representantes del grupo Mapik. Ellas, emocionadas, pudieron contar las actividades que realizaron, mostrar sus producciones y exponer audios y videos de difusión.

El grupo Mapik viene desarrollando actividades en el marco de un proyecto del Fondo de Mujeres del Sur, de fortalecimiento de Defensoras Ambientales, y pudieron compartir sus reflexiones en torno a la necesidad de proteger la naturaleza, y los problemas ambientales y sociales que genera el desmonte indiscriminado.

A su vez, las estudiantes demostraron un gran interés y dedicación en sus exposiciones, desarrolladas desde una mirada crítica y respetuosa de las culturas originarias. Demostraron también aptitudes artísticas, desplegando una intervención que incluyó literatura, pintura y expresión corporal en una presentación conmovedora.

Reconocimiento al equipo de profesores a cargo, Cristian Acosta, Claudia Armando y Aníbal Reyes, y al Aula del IES N°9 de Villa Minetti por hacer posible estos espacios donde se incrementa el conocimiento y el respeto a las culturas preexistentes al país.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados