21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Evalúan subir la edad de jubilación de los jueces

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La iniciativa propone subir la edad jubilatoria de los actuales 60 a 65.


El Gobierno prepara un proyecto de ley para modificar los regímenes especiales de jubilaciones del Poder Judicial y el servicio exterior.

El borrador, que cuenta con la venia del presidente Alberto Fernández, está siendo trabajado por el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, el jefe de gabinete Santiago Cafiero, el ministro de Economía, Martín Guzmán, el titular de Anses, Alejandro Vanoli, y Julio Vitobello, secretario general de la Presidencia y a cargo la Oficina Anticorrupción desde 2009 hasta 2015.

El objetivo es tener el proyecto lista para comenzar a tratarlo antes del 29 de febrero, fecha tope para las Sesiones Extraordinarias que tiene a los regímenes especiales, o “jubilaciones de privilegio”, en el centro del temario del Poder Ejecutivo.

En el caso de la Justicia, el Gobierno propone, en reuniones informales con gremios que representan a los judiciales, subir la edad jubilatoria de los actuales 60 años a 65. También aumentar los aportes al fisco (hoy es del 12 por ciento) de los funcionarios del Poder Judicial, cuya remuneración promedio a la hora de jubilarse es $234.000, un costo fiscal de $1718 millones.

Hoy los jueces de la Corte Suprema, Casación y camaristas aportan un 12% de su sueldo sin tope, una diferencia sustancial con otros sectores, a quienes se les descuenta un 11% de su sueldo, pero con un tope establecido.

“Es cierto que aportan más al sistema, pero también ganan sueldos astronómicos. Y se jubilan con el 82% de su sueldo sin pagar Ganancias”, indicó un funcionario con despacho en Casa Rosada, según consigna el mencionado medio.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados