22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

El gobierno provincial aconseja el uso de barbijos caseros

Además

Superclásico Millonario: River derrotó 2-1 a Boca en el Monumental y desató la fiesta

  River Plate se quedó con el Superclásico tras vencer 2-1 a Boca Juniors en el estadio Monumental, por la...

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

Milei regresó al país tras participar de los funerales del Papa Francisco

El presidente Javier Milei regresó a la Argentina esta mañana luego de participar de los funerales del Papa Francisco...

En medio del debate que hoy se plantea en la comunidad científica por el uso o no de barbijos en la población, el gobierno de Santa Fe decidió una alternativa al debate y recomienda la utilización de aquellos de fabricación casera a la hora de salir a la calle. “Es una barrera más que se está incorporando para no diseminar el virus”, dijo y aclaró que las recomendaciones hoy son dinámicas.

La Secretaria de Salud de la Provincia, Sonia Martorano, fue la encargada de comunicarlo en la conferencia de prensa de este lunes por la noche. La funcionaria insistió que la recomendación de uso de este tipo de “barbijo casero” es para todos los que deban salir a la calle “por un motivo excepcional” y deban asistir por ejemplo al “supermercado, al transporte público o a la farmacia”.

Aclaró que su uso debe estar acompañado del lavado de manos permanente, en especial al colocarlo y al sacarlo, evitando tocar la cara. Como así también de una limpieza adecuada del mismo luego de casa uso con agua y jabón, o cloro diluido.

“Son fáciles de hacer, utilizando algodón de una remera, una servilleta gruesa o tela de sábana; lo doblamos en tres para formar tres capas y colocamos una banda elástica en cada extremo”, explicó.

En tanto, Martorano desalentó el uso de barbijos quirúrgicos porque son de uso fundamental para los equipos de salud y hoy son un recurso crítico

En esta misma línea, este lunes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Jefe de Gobierno Horacio Rodríguez Larreta aclaró que aquellos que salgan a la calle “lo hagan tapándose la boca”.

Estas posturas alternativas al barbijo tradicional guardan relación con las declaraciones de la Organización Mundial de la Salud que continúa recomendando el uso de barbijo quirúrgico solo en personas enfermas, o que cuiden de estas y en especial el personal de Salud. Pero el último viernes en conferencia de prensa el doctor Mike Ryan, principal experto en emergencias de la OMS, abrió la puerta al uso de barbijos caseros para reducir la transmisión del virus y esta en la medida que muchos están adoptando.

Uso obligatorio del barbijo

La primera provincia que estableció el uso del barbijo fue Catamarca: lo anunció el pasado 27 de marzo y luego la medida que luego fue oficializada mediante una Disposición.

Jujuy y La Rioja, fueron las últimas provincias que sacaron decretos en ese sentido. Sus respectivos gobernadores, Gerardo Morales y Ricardo Quintela, advirtieron que será multado todo aquel que no cumpla con esta norma.

Misiones, Santiago del Estero y Salta, además del municipio bonaerense de Zárate, también avanzaron con esta decisión a pesar de la recomendación de la Organización Mundial de la Salud (OMS), de que este elemento es necesario solamente para personas infectadas, aquellos que presenten síntomas compatibles con la enfermedad y personal médico.

La primera provincia que estableció el uso del barbijo fue Catamarca, que a través de su Comité Operativo de Emergencia anunció el pasado 27 de marzo esta medida que luego fue oficializada mediante una Disposición.

El gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora, confirmó que a partir del 13 de abril será obligatorio el uso del barbijo en la vía pública, con las consecuentes multas y sanciones legales, para quienes incumplan la norma.

Gustavo Sáenz, gobernador de Salta adelantó que esta misma regla comenzará a regir en su provincia a partir del lunes próximo.

El gobernador misionero, Oscar Herrera Ahuad, anunció que esta exigencia ya rige desde este lunes para “quienes transitan las instituciones públicas, a los que van a los supermercados, a los que venden combustibles y a los que están en la vía pública”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Superclásico Millonario: River derrotó 2-1 a Boca en el Monumental y desató la fiesta

  River Plate se quedó con el Superclásico tras vencer 2-1 a Boca Juniors en el estadio Monumental, por la...

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción del nuevo tercer carril de...

Milei regresó al país tras participar de los funerales del Papa Francisco

El presidente Javier Milei regresó a la Argentina esta mañana luego de participar de los funerales del Papa Francisco en Roma y mantener una...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

La evolución de la economía digital será el eje central del XI Internet Day

  La XI Edición del Internet Day pondrá el foco en la evolución de la economía digital y reunirá a los referentes más importantes del...

Artículos relacionados