21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Preocupación de los dueños de natatorios: “Necesitamos trabajar, estamos ignorados”

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

Desde el pasado lunes, la Municipalidad de Santa Fe habilitó la realización de actividades deportivas sin contacto físico y no colectivas, de lunes a viernes, de 7 a 19 horas. Cabe destacar que entre las mismas, quedó habilitado el fútbol tenis, modalidad que se practica en una cancha con red de tenis, con dos participantes por equipo. Además, el intendente Emilio Jatón anticipó que “de no mediar ningún cambio sanitario, en 15 días se podrían habilitar los deportes colectivos”.

Los clubes deberán cumplir con los protocolos sanitarios, con controles en el ingreso, y no estarán habilitados los vestuarios ni los lugares de uso común. Lo mismo para los gimnasios, en los que habrá que sacar turnos para asistir y se deberá respetar el distanciamiento.

Un deporte individual que no fue habilitado es la natación. En diálogo con Radio EME, Néstor Quiroga, dueño de un natatorio privado, sostuvo que “hemos presentado todos los protocolos junto con los gimnasios a través de las cámaras y los medios; cuando se aprueban para reabrir los primeros, de los natatorios no se dijo nada“. “Querríamos que alguien de Provincia nos reciba y nos indiquen los motivos por los cuales no podemos abrir, estamos ignorados“, indicó.

A su vez, Quiroga dijo que “el agua es el medio más seguro, según la OMS, la cual a través de una medida de cloro, el virus se desactiva y se muere; si habría una salivación en el agua, el cloro haría que esto no hiciera nada“. “En cuanto a los vestuarios, si trabajamos entre 8 y 10 personas, cuando éstas ingresan con su declaración jurada, se toman todos los recaudos: la fertiilización a la entrada, el trapo con cloro, el distanciamiento social, y se dividirían en grupos para ingresar a los mismos“, detalló el licenciado de Educación Física, y agregó que “al salir de las clases, el protocolo sería el mismo de ingreso al vestuario“.

Por último, enfatizó que “necesitamos trabajar, desde el 17 de marzo estamos cerrados“.

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados