17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

La OMS advirtió que el fin de la pandemia de coronavirus “ni siquiera está cerca”

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

El director general de la organización, Tedros Adhamon Ghebreyesus, consideró que “aunque en muchos países se consiguió controlar su propagación, en otros está resurgiendo y la tendencia mundial es una aceleración de las infecciones”, y añadió “en este entorno debemos luchar todos juntos”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió este lunes que el fin de la pandemia de coronavirus “ni siquiera está cerca” porque, aunque en muchos países se consiguió controlar su propagación, en otros está resurgiendo y la tendencia mundial es una aceleración de las infecciones.

“El virus tiene todavía mucho espacio para moverse, todos queremos que esto termine, todos queremos volver a la normalidad, pero la realidad es que esto ni siquiera está cerca de terminar”, dijo el director general de la OMS, Tedros Adhamon Ghebreyesus, en una conferencia de prensa, según difunció la agencia de noticias EFE.

Esta reflexión coincide con el día en el que oficialmente se superaron los diez millones de casos confirmados de coronavirus en el mundo, de acuerdo con la base de datos que gestiona la organización y que se alimenta de las informaciones que recibe a diario de las autoridades sanitarias nacionales.

En los últimos cinco días se acumuló un millón de nuevos casos, lo que muestra que la curva de infecciones sigue ascendiendo, con los focos más graves localizados en la India, Estados Unidos y Brasil.

“Hace seis meses ninguno de nosotros podía imaginarse cómo este virus empujaría al mundo y nuestras vidas hacia el período de confusión que vivimos”, dijo Tedros.

Hace seis meses, la OMS recibió la primera notificación de China sobre la aparición de un tipo de neumonía atípica no identificada, lo que hizo público el brote infeccioso que se estaba produciendo en ese país, que luego saltó a sus vecinos y que ya en febrero llegó a otras regiones del mundo.

Sobre la politización de esta emergencia sanitaria -que se pudo observar en Estados Unidos y Brasil que acusan a la OMS de haber reaccionado tarde y de haber tratado con demasiada complacencia a China, donde se originó la pandemia-, Tedros consideró esencial “resolver los problemas de falta de unidad nacional, de división y de falta de solidaridad global, que están ayudando a que el virus se expanda”.

“Con este tipo de entorno y condiciones tememos lo peor, y es por eso que tenemos que luchar juntos”, insistió el director general de la OMS.

En un análisis regional de la situación, el director de Emergencias Sanitarias de la OMS, el irlandés Mike Ryan, comentó que la situación en América es sumamente difícil, al acumular la mitad de los casos de contagio y de muertes de todo el planeta.

En esta estadística, Estados Unidos acumula 2,5 millones de casos (la mitad del total del continente), mientras que Brasil, con más de 1,3 millones, representa uno de cada cuatro contagios.

Otro foco infeccioso regional que preocupa a la OMS es el que se registra ahora en la región del Mediterráneo oriental, donde los casos superaron el millón.

Esta región genera una preocupación particular por ser escenario de algunos conflictos armados de proporciones, como los que afectan a Siria, Yemen y Libia, lo que causó que sus infraestructuras hospitalarias y sistemas sanitarios en general sufran de enormes carencias.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados