22 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Los femicidios no paran: en Argentina se comete uno cada 29 horas

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

Según el Registro Nacional de Femicidios que elabora el Observatorio MuMaLá “Mujeres, Disidencias, Derechos”, en lo que va del 2020 se registraron 143 femicidios en todo el territorio argentino.

Esto significa que desde el 1 de enero hasta el 30 de junio se ha cometido un femicidio cada 29 horas.

El organismo detalla, además, que de esos 143:

  • 128 son femicidios directos (es decir solo mujeres)
  • 7 fueron vinculados de niñas y mujeres
  • 6 vinculados de niños y varones
  • 2 fueron trans/travesticidios.
  • Otros 18 se encuentran en proceso de investigación (esperando peritajes y autopsias)

Otros de los datos que destaca el Observatorio es que por los 143 asesinatos 177 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre. El informe detalla también que hubo en el mismo período 135 tentativas de crimenes de mujeres en contextos de violencia de género.

En tanto, si se toma el periodo de aislamiento social, preventivo y obligatorio decretado por el Gobierno nacional en el marco de la pandemia por coronavirus (20 de marzo), se produjeron 80 femicidios.

“Insistimos en la urgencia de declarar la Emergencia Nacional en violencia de Género; la implementación de la Ley de Educación Sexual Integral de manera transversal y la aplicación efectiva de la Ley Micaela de capacitación obligatoria en género y violencia de género en todos los ámbitos del Estado, desde una perspectiva feminista, diverse – disidente”, afirmaron desde MuMaLá.

Otros datos:

  • 45 % de las víctimas tenía entre 19 a 40 años.
  • El 20% había denunciado a su agresor.
  • El 21% de los agresores se suicidó.
  • El 4% de los femicidas pertenecía a la fuerza de seguridad.
  • Las provincias con mayor tasa de Femicidios, según cantidad de habitantes son: Tucumán, Catamarca, Misiones y Salta

* Vínculo entre víctima y victimario:

  • Pareja: 41%
  • Ex pareja: 22%
  • Familiar: 13%
  • Conocidos: 12%
  • Desconocido, sin vínculo: 6%
  • Sin datos: 6%

* Mecanismo utilizado por los femicidas

  • Arma blanca: 28%
  • Golpes: 17%
  • Arma de Fuego: 24%
  • Asfixia: 15%
  • Incineramiento: 8%
  • El 8% recurrió a métodos como torturas, envenenamiento, caídas de altura

* Lugar donde se cometió el femicidio:

  • Vivienda de la víctima: 36%
  • Vivienda compartida con la víctima: 32%
  • Vía Pública: 12%
  • Descampados: 4%
  • Vivienda del Femicida: 4%
  • Propiedad privada: 4%
  • En la vivienda de un familiar: 6%
  • Otros: 2% (hotel, trabajo de la víctima, etc)
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados