17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

El uso de tapabocas reduce un 65% las posibilidades de contagio de Covid-19

Además

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco...

En tanto, el distanciamiento social reduce en un 90% la posibilidad de transmisión del virus. 


El doctor Dean Blumberg, jefe de enfermedades infecciosas pediátricas del Hospital Infantil Davis de la Universidad de California, Estados Unidos, ratificó que el uso de tapabocas caseros es efectivo para evitar los contagios de coronavirus Covid-19.

Blumberg se basó para ello en las últimas investigaciones publicadas semanas atrás por la revista médica The Lancet que analizan los efectos del distanciamiento social y los tapabocas. “Aprendimos más gracias a la investigación y a la evidencia científica. Lo que sabemos ahora es que los tapabocas funcionan y son muy importantes. Quienes dicen ‘no creo que los barbijos caseros funcionen’ están ignorando la evidencia científica. No es un sistema de creencias. Es como decir: ‘No creo en la gravedad'”, aseguró.

Explicó que solo el hecho de hablar puede generar miles de minigotas que, en un entorno cerrado, pueden permanecer en el aire hasta 14 minutos. La investigación se publicó en The Proceedings of the National Academy of Sciences, una revista científica multidisciplinaria revisada por pares y en la revista oficial de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. Según el estudio, las gotitas del habla de los portadores asintomáticos “se consideran cada vez más como un modo probable de transmisión de la enfermedad”.

“Los estudios en condiciones de laboratorio muestran que el virus permanece vivo en forma de aerosol con una vida media en la escala de horas. Persiste en el aire“, aseguró el doctor William Ristenpart, profesor de ingeniería química del mismo hospital y recomendó usar tapabocas para estar al aire libre y en cualquier situación social. “El buen flujo de aire dispersará el virus. Si se está en un ambiente interior, hay que abrir las ventanas. Hay que buscar tanto aire fresco como sea posible”, recomendó.

Un estudio evidenció que las gotas de entre 20 y 500 micrómetros expulsadas por alguien que está hablando son bloqueadas cuando la boca estaba cubierta por un paño.

Las personas que no usan un barbijo aumentan el riesgo de transmisión para todos, no solo para las personas con las que entran en contacto. Es toda la gente con la que esa persona tendrá contacto. Está siendo un miembro irresponsable de la comunidad si no lleva máscara”, advirtió.

“Sabemos que el distanciamiento social reduce el riesgo de transmisión del virus en un 90%, y el uso de máscaras disminuye el riesgo en un 65%“, resumió Blumberg y concluyó: “Si de verdad te preocupás por tu familia o amigos, o si te interesa la comunidad, usá un tapabocas”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Francisco Gerometta renovó contrato con Unión

El Club Atlético Unión hizo público esta tarde la renovación de contrato de Francisco Gerometta. El jugador de Villa...

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria Capoccetti y Agustina Donnet dialogaron...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Meloni criticó los aranceles de Trump a la UE: “Un error que no beneficia a nadie”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, cuestionó este miércoles la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la...

Artículos relacionados