18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Proteínas humanas provocarían mutaciones en el Coronavirus

Además

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

Tras analizar más de 15 mil genomas del virus, los expertos descubrieron más de 6 mil mutaciones en las cuatro bases que componen el código genético del microorganismo. 


Científicos de las universidades de Bath y Edimburgo, Reino Unido, encontraron que algunas mutaciones del SARS-CoV-2, el virus que causó la pandemia, parecen ser ocasionadas por las proteínas humanas que lo degradan.

Según el estudio, la selección natural del nuevo coronavirus le permite recuperarse ante tales degradaciones, algunas de ellas causadas por una familia de proteínas humanas llamadas APOBEC, y conocidas por afectar el código genético de los virus que infectan las células humanas.

Tras analizar más de 15.000 genomas de SARS-CoV-2, los expertos descubrieron más de 6.000 mutaciones en las cuatro bases que componen el código genético del microorganismo: guanina (G), adenina (A), citosina (C) y uracilo (U). De este modo, determinaron que el virus tenía una tasa muy alta de mutaciones que generaban residuos U. 

“He examinado los perfiles mutacionales de muchos organismos y todos muestran algún tipo de sesgo, pero nunca he visto uno tan fuerte y extraño como esto”, señaló el investigador principal, Laurence Hurst, a través de un comunicado.

Según esto, algunas versiones del nuevo coronavirus están sobreviviendo mejor que otras en las células humanas, pues aquellas que tienen demasiado U no serían lo suficientemente fuertes como para reproducirse. “Estimamos que por cada 10 mutaciones que observamos, hay otras seis que nunca vemos porque los virus mutantes son demasiado pobres para propagarse”, agregó Hurst.

Los hallazgos sugieren que el cuerpo humano está atacando el SARS-CoV-2 para mutarlo, de una manera que lo degrada. Este conocimiento cobra importancia para el desarrollo de vacunas y tratamientos contra el covid-19. Los resultados de la investigación fueron publicados este lunes en la revista Molecular Biology and Evolution, según publicó RT.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

Artículos relacionados