17.5 C
Santa Fe
jueves, abril 17, 2025

Extienden el plazo de inscripción para créditos a tasa cero

Además

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un...

El Gobierno decidió extender otros 60 días el plazo de inscripción para que los monotributistas y autónomos accedan a un crédito a tasa 0% como parte de las medidas para mitigar el impacto del coronavirus en los ingresos de los hogares.

Más de 600 mil personas ya iniciaron el procedimiento para acceder al préstamos subsidiado previsto en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). El monto al que puede acceder cada monotributista y autónomo depende de la categoría en la que está inscripto. El máximo contemplado es de $150.000.

“Al finalizar el procedimiento con el banco seleccionado los fondos se acreditan en la tarjeta de crédito indicada por el monotributista o autónomo en tres desembolsos sucesivos e idénticos. El crédito cuenta con un período de gracia de 6 meses y el repago se realizará, como mínimo, en 12 cuotas fijas sin intereses”, explicó el organismo tributario.

A principios de julio el Gobierno había flexibilizado uno de los filtros para que los monotributistas y autónomos accedan a préstamos a tasa 0%. AFIP comenzó a aplicar un esquema de evaluación “secuencial” para analizar la facturación de los solicitantes.

Anteriormente el organismo tomaba en cuenta el nivel de facturación entre el 12 de marzo y el 12 de abril. Si esos ingresos se ubican por debajo del promedio mensual de ingreso bruto de su categoría (por ejemplo, $21.743 para la categoría B), quedaba automáticamente habilitado.

En lo sucesivo, agrega otros períodos de facturación para completar ese criterio. Si en la evaluación de entre el 12 de marzo y 12 de abril el monotributista no cumpliera con esa exigencia de facturación, AFIP pasará a considerar los ingresos del mes de abril completo.

Si al tomar en cuenta ese mes tampoco ese monotributista cumpliera el requisito de facturación, el fisco evaluará mayo completo y, en caso de ser necesario, junio completo. Si en alguno de esos meses alcanza el criterio mínimo de ingresos, ese contribuyente tendrá luz verde para el crédito a tasa 0%.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón se puede quedar a “Pata”

La situación futbolística de Colón es muy compleja, las tres derrotas consecutivas lo dejaron al equipo rojinegro afuera del...

¿Comenzó la cuenta regresiva para Franco Colapinto?

Jack Doohan se consolidó como uno de los cuatros pilotos que aún no han sumado puntos en lo que va del campeonato mundial de...

Wanda Nara respondió a los rumores de embarazo de “La China” Suárez con Icardi: “Me estoy ocupando de mis hijas”

Wanda Nara reapareció públicamente y se refirió a los rumores que vinculan a Eugenia “La China” Suárez con un posible embarazo de Mauro Icardi....

Inflación en Santa Fe: marzo cerró con el índice más alto en siete meses

La inflación en Santa Fe registró un 3,5% en marzo, el valor mensual más alto desde agosto del año pasado, según los datos publicados...

Hospital Sayago: las obras para el nuevo pabellón de internación presentan un 90% de avance

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó que los trabajos para la renovación integral y la rehabilitación del Pabellón de Internación Nº 21...

Artículos relacionados