17.5 C
Santa Fe
domingo, abril 6, 2025

Cómo llegó Cristina Kirchner a figurar como “ladrona de la Nación” en Google

Además

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un...

Cristina Kirchner anunció hoy que demandó a Google porque en mayo último aparecía en las búsquedas en ese sitio como “ladrona de la Nación”, en lo que se conoce como “panel de conocimiento”, un elemento que Google destaca en los resultados de una búsqueda en su sitio. Si se busca hoy, en el mismo lugar figura “vicepresidenta de la Nación Argentina”

El precedente de 2014

En el escrito presentado, Cristina Kirchner hace responsable a Google del insulto, pero llevar la demanda a buen puerto será problemático: en 2014, la Corte Suprema rechazó una demanda que había iniciado la modelo María Belén Rodríguez contra Google y Yahoo!, porque su nombre aparecía asociado a páginas pornográficas y hacía a los buscadores responsables de ellos; en ese entonces, se consideró (como sucede en otros países) que como el contenido es de un sitio externo, no se puede hacer responsable a los buscadores, que sólo muestran resultados de contenido guardado en otros sitios en base a si contienen palabras que coinciden con las de una búsqueda.

En este caso, la fuente es Wikidata; Google se nutre del contenido de esa base de datos comunitaria para múltiples resultados, como de Oxford Languages para definiciones de palabras, Weather.com para el clima, etcétera.

Buscar en Wikidata

Es la misma razón por la que en mayo, para la misma época en la que Wikidata (que es de Fundación Wikimedia, que también gestiona la Wikipedia) describía a Cristina Kirchner como ladrona, el gobernador Axel Kicillof aparecía como “enano comunista” y el exvicepresidente Amado Boudou como “parásito argentino”.

Como la fuente del contenido era la Wikidata, cuando se corrigió el texto en ese sitio, se actualizó en los resultados de Google, que no tiene control ni filtro sobre esa información: sólo la destaca. Wikidata tiene, dice, “el objetivo de proporcionar una fuente común de datos que puedan ser utilizados por proyectos de Wikimedia como Wikipedia, y por cualquier otra persona, bajo una licencia de dominio público.”

En Wikipedia (y en Wikidata) entrar en un artículo y poner contenido falso se denomina vandalismo; existe desde siempre (y no está limitado a la Argentina). Y rastrear quién agregó los insultos a esos artículos debería ser tan sencillo como analizar la lista de cambios al texto. La Fundación Wikimedia tiene algunos mecanismos para evitar las llamadas “guerras de ediciones” en estos sitios. Hay artículos polémicos cuya edición está protegida (no pueden ser editados por un usuario anónimo sin cuenta), y hay “superusuarios”, que tienen mayores derechos de edición y capacidad para resolver disputas, conocidos como bibliotecarios, que pueden revertir el contenido de un artículo a un estadío anterior.

Cuándo se hizo el cambio en Wikidata

Por ejemplo, puede verse en la página de Wikidata (de donde Google obtuvo los datos para mostralos en la búsqueda) el historial de cambios, que incluye un cambio clave el 13 de mayo y luego múltiples modificaciones durante el 17 de mayo, hasta que en un momento la página pasó a “protegida” y dejó de ser editable por cualquier persona.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

En marzo hubo una fuerte suba en las ventas de autos, pero bajó la producción

En marzo, la producción nacional de vehículos alcanzó las 41.565 unidades, un 2% por debajo de febrero y un 3,7% inferior al mismo mes...

River empató 1-1 con Sarmiento 

River Plate empató 1-1 contra Sarmiento en Junín en la duodécima fecha del Torneo Apertura 2025. El equipo de Marcelo Gallardo comenzó con un...

CUDAIO: hubo siete donaciones de órganos en marzo y una de ellas fue multiorgánica en el Hospital Cullen

A partir del trabajo que realiza el Centro Único de Donación, Ablación e Implante de Órganos (CUDAIO), del Ministerio de Salud de la Provincia...

Artículos relacionados