17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

¿Qué comen los astronautas en el espacio? La NASA mostró fotos

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

La Estación Espacial Internacional cumplió 20 años de servicio y para conmemorar este aniversario, la NASA publicó fotos de las comidas de los astronautas a lo largo de la carrera espacial.

¿Cómo y dónde comenzó todo? El 12 de abril de 1961, el cosmonauta soviético Yuri Gagarin hizo historia como el primer ser humano en el espacio a bordo de su cápsula Vostok. Durante su única órbita alrededor de la Tierra, también se convirtió en la primera persona en comer en el espacio: exprimió carne y pasta de hígado de un tubo de aluminio en su boca.

En 1965se introdujeron los alimentos criodesecados o deshidratados. Los astronautas tenían que utilizar el suministro de agua de la nave espacial para reconstituir esos alimentos antes de comerlos.

Durante las misiones de Apolo a la Luna, los astronautas tenían alrededor de 70 artículos para elegir, incluidos platos principales, condimentos y bebidas.

La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova come de un tubo durante su misión Vostok 6
La cosmonauta soviética Valentina Tereshkova come de un tubo durante su misión Vostok 6 Crédito: NASA

Se probaron también los sándwiches pero resultaron poco eficaces ya que el pan no se mantenía muy fresco y provocaba migas que flotaban en la cabina que podían dañar los equipos o incluso entraran en los ojos o los pulmones de los astronautas.

En los ’70 se incorporó un congelador a bordo de Skylab, la primera estación espacial de Estados Unidos. Alrededor del 15% del suministro de alimentos estaba congelado y los astronautas podían disfrutar de langosta, helado y otras delicias frías. El resto de las comidas se almacenó en latas para proporcionar una larga vida útil.

Muestras de los alimentos del programa Mercury
Muestras de los alimentos del programa Mercury Crédito: NASA

En 1975, durante el Proyecto Apollo-Soyuz, los astronautas estadounidenses probaron por primera vez la comida espacial rusa. Gran parte de la comida a bordo del Soyuz soviético estaba envasada en tubos, y el comandante Aleksei Leonov les hizo una broma a los astronautas Thomas Stafford y Donald Slayton al reemplazar las etiquetas de los tubos por rótulos de vodkas famosos.

En 1981, con la llegada del transbordador espacial, la cocina utilizada para rehidratar y recalentar los alimentos hizo que las comidas de los astronautas fueran más sabrosas y variadas.

Los astronautas Stafford y Slayton sostienen los tubos de "vodka" a bordo del Soyuz
Los astronautas Stafford y Slayton sostienen los tubos de “vodka” a bordo del Soyuz Crédito: NASA

El módulo principal de la estación espacial rusa Mir incluía una mesa de comedor con la capacidad de recalentar alimentos en latas y tubos. Los cosmonautas utilizaban un dispensador de agua fría y caliente para rehidratar los alimentos como jugos y sopas. En el transcurso de sus 15 años de vida útil, algunos vehículos de reabastecimiento de carga llevaron alimentos a la estación, incluidas frutas y verduras frescas.

En 1985, se incluyeron a las tortillas mexicanas como suministro de alimentos. Los astronautas notaron que las tortillas, a diferencia del pan, no creaban migas y podían usarse para hacer sándwiches o contener otros alimentos. Los miembros de la tripulación las usaron para hacer burritos, hamburguesas y sándwiches de mantequilla de maní y mermelada.

La comandante de la Expedición 51, Peggy Whitson, muestra la hamburguesa que preparó con una tortilla
La comandante de la Expedición 51, Peggy Whitson, muestra la hamburguesa que preparó con una tortilla Crédito: NASA

En la actualidad, el Laboratorio de Sistemas de Alimentos Espaciales del Centro Espacial Johnson en Houston es el responsable de la preparación y el envasado de los alimentos que se enviarán a la Estación Espacial Internacional (EEI). Los astronautas pueden elegir entre 200 comidas diferentes. Todos los alimentos en la EEI se almacenan a temperatura ambiente y deben permanecer estables en esas condiciones.

La Estación Espacial Internacional cumplió 20 años de servicio y para conmemorar este aniversario, la NASA publicó fotos de las comidas de los astronautas a lo largo de la historia espacial
La Estación Espacial Internacional cumplió 20 años de servicio y para conmemorar este aniversario, la NASA publicó fotos de las comidas de los astronautas a lo largo de la historia espacial Crédito: NASA

Los alimentos empaquetados en el Centro Espacial Johnson se envían a tres sitios distintos de lanzamiento para cargarlos en vehículos que reabastecen a la EEI: a la Estación de la Fuerza Aérea de Cabo Cañaveral en Florida para su lanzamiento a bordo del SpaceX Crew Dragon, al puerto espacial regional del Atlántico en Virginia para cargarlos en la nave espacial Cygnus, o al Tanegashima Space Center en Japón desde donde se lanzan los HTV.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados