21 C
Santa Fe
sábado, marzo 29, 2025

Advierten que el mundo está retrocediendo en la lucha contra otras enfermedades

Además

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años,...

Un informe de la fundación de Bill Gates alerta que los esfuerzos sanitarios y científicos que se realizaron para combatir el Covid tienen su lado negativo. 


Un informe de la fundación de Bill y Melinda Gates alerta al mundo sobre el lado oculto del coronavirus. El mismo dice que los esfuerzos científicos y sanitarios que se están haciendo para combatir la pandemia genera que se esté retrocediendo en la lucha contra otras enfermedades y problemas que azotan al planeta.

A grandes rasgos, la lucha contra el Covid hizo que aumentaran los índices globales de pobreza, malnutrición y mortalidad infantil, entre otros temas, por primera vez en años. “Retrocedimos 25 años en 25 semanas“, expresa el comunicado.

Durante estos meses, las campañas que se realizaron durante años para luchar contra otras enfermedades se retrasaron o hasta se suspendieron. La fundación calcula que el descenso de la vacunación en el mundo cayó hasta los niveles que se medían en el año 1990.

coronavirus

En Estados Unidos el descenso de la vacunación que se evidencia es muy preocupante. Entre marzo y abril se aplicaron 2,5 millones menos de vacunas contra la influenza, que es la causa de muerte de aproximadamente de 300 mil personas por año.

Además, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que será muy difícil cumplir con un objetivo sanitario de todas las naciones: disminuir en un 50% la cantidad de muertes por dengue. Cerca del 40% del planeta registra casos de esta enfermedad. Gracias a la pandemia de coronavirus, las campañas de fumigación y eliminación de los reservorios del mosquito vector se han alterado o postergado.

Por último, se destaca que el aislamiento causó interrupciones en los controles médicos y en tratamientos vitales por enfermedades graves. Por este motivo, se espera que casos como el VIH, la malaria o tuberculosis puedan duplicar el número de muertes en 2021.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Corvalán: “No le vamos a soltar la mano a nadie”

Dos referentes del plantel de Unión salieron a respaldar al entrenador y a contestar todo tipo de preguntas con...

Básquet: Colón ganó en Catamarca y conservó la categoría

Colón venció este jueves por la noche a Montmartre de Catamarca por 96 a 79 y aseguró su permanencia en la Liga Argentina de...

La revolución del calzado: ¿Cómo combinar zapatillas deportivas con un look elegante?

Las zapatillas deportivas han dejado de ser exclusivamente para actividades deportivas y se han convertido, en los últimos años, en un elemento esencial en...

El Intendente de Casilda brindó detalles sobre el impacto de la tormenta

El Intendente de Casilda, Guillermo Franchella, brindó hoy detalles sobre los graves daños provocados por el tornado que azotó la ciudad en la tarde...

Senadores de Santa Fe exigen una reunión con el Gobierno Nacional por el estado de las rutas

Los senadores de la provincia de Santa Fe, han elevado una nueva solicitud al Gobierno Nacional, exigiendo el mantenimiento urgente de las rutas nacionales...

Artículos relacionados