16.7 C
Santa Fe
miércoles, abril 9, 2025

Sukerman sobre las paritarias: “A veces no se tiene en cuenta el contexto”

Además

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla,...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres...

El Ministro de Trabajo de Santa Fe se refirió a las arduas negociaciones que se están desarrollando en ámbitos docentes y municipales. 


“No es irrazonable lo que está planteando la provincia. Esta es la coyuntura que tenemos. Aspiramos a que rápidamente se puedan cerrar las paritarias que están pendientes”, comenzó diciendo.

Sobre las ofertas, Sukerman dijo: “nosotros no estamos hablando de bonos: son sumas no remunerativas que en algún momento van a tener que modificarse: estamos hablando de una situación provisoria, a veces no se tiene en cuenta el contexto. Santa Fe pagó aguinaldos en tiempo y forma. Hay provincias en cesación de pagos, algunas están en default. No hay actividad económica, no hay recaudación y el estado no tiene cómo hacer frente a esas obligaciones. Pedimos disculpas por no haber podido cerrar esas paritarias con alegría”.

Acerca de la medida de fuerza de los municipales, el funcionario contó que la vive “con tristeza y preocupación. La herramienta de la conciliación obligatoria es legal. Uno no puede acatarla si le gusta o no le gusta. Es una decisión del ente que lleva adelante este tipo de conflictos colectivos. No es renunciar a nada. Es sentarse en la mesa y parar la pelota, negociar y ponerse de acuerdo. Venimos de tres semanas de paros de 72 horas de municipales, es un exceso en un contexto como este”.

“Vemos que Intendentes y presidentes comunales son responsables en ofrecimientos. Ésta es una paritaria general, que genera un marco: después cada jurisdicción tiene que cerrar su propio acuerdo”, cerró.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

La oposición en Diputados logra aprobar la investigación de la estafa $LIBRA y apunta al Ejecutivo

En una sesión clave este martes 8 de abril de 2025, la oposición en la Cámara de Diputados de...

Pedro Medei: “La educación es el camino y el guardapolvo nuestra bandera”

Este martes por la mañana y desde varios puntos de la ciudad – Av. J.J Paso y Bv. Zavalla, Barrio Las Flores y Av.Aristóbulo...

La AFA le devolvió los puntos a Godoy Cruz y volverá a jugar con público

La Asociación del Fútbol Argentino (AFA) dio marcha atrás con la sanción que pesaba sobre Godoy Cruz y le devolvió los tres puntos que le había descontado...

Por EME: Unión partió a Chile con la ilusión renovada

El equipo tatengue viajó a Santiago para su segunda presentación en la Copa Sudamericana 2025. Unión entrenó esta mañana en el predio Casasol con el...

“La ayuda va a llegar, el dinero está”: el Gobierno destinará $26.000 millones para los afectados por el temporal en Bahía Blanca

El Gobierno nacional anunció este lunes un paquete de asistencia por $26.000 millones destinado a comercios, empresas y hogares afectados por el temporal que...

Artículos relacionados