27.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 23, 2025

Sintetizan los síntomas de coronavirus mas comunes

Además

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro...

El gobierno nacional dio a conocer una síntesis de los principales síntomas que presentaron los más de 650 mil argentinos que contrajeron coronavirus. La viceministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, brindó la información detallada y aseguró que los más frecuentes fueron las dificultades respiratorias y la fiebre.

La funcionaria nacional aseguró que cuando se inició la pandemia en la Argentina, la definición de casos solamente tenía a la fiebre y a los síntomas respiratorios. “Cuando vamos construyendo los casos reportados vamos actualizando la definición”, comentó Vizzotti.

Dentro de los síntomas respiratorios, la tos se presenta en el 56% de los casos y el dolor de garganta en el 43%.

La falta de aire y la agitación –que son síntomas de mayor gravedad– están notificados en el 8,1% y 3,7% de los reportados respectivamente, la neumonía en 3,1% y la insuficiencia respiratoria en el 2,7%.

“Cuando vemos los síntomas neurológicos, se han presentado en 47,2% de los casos. El más importante es la cefalea con el 46% y por eso se lo incorporó a la definición. Mucho menos importante (en proporción del reporte) son la irritabilidad, confusión mental y convulsiones que son síntomas de mayor gravedad”, comentó Vizzotti.

Los “músculo-esqueléticos”, es decir los dolores musculares y articulares, se dan en un 29% de los pacientes, fundamentalmente el dolor muscular que fue recientemente incorporado a la definición de caso.

Los síntomas gastrointestinales, más frecuentes en pediatría, están en alrededor del 15% de los pacientes, fundamentalmente diarrea y dolor abdominal.

“Un signo muy característico del coronavirus es la falta aguda y repentina de gusto que está presente en un 20% de los casos, y del olfato, en un 27%”, agregó Vizzotti.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre, el club Unión publicó esta...

Artículos relacionados