27.8 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

“Falta mucho para que vuelva el público a los estadios”

Además

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro...

El ministro de Turismo y Deporte de la Nación, Matías Lammens, consideró hoy que “falta mucho para que vuelva el público a los estadios”, aunque remarcó la intención de que, una vez resueltos los problemas judiciales respecto de las transmisiones, algunos partidos del fútbol local se puedan ver por la TV Pública.

“Viendo lo que pasa con la segunda ola (de la pandemia de coronavirus) en Europa, yo no creo que a corto o mediano plazo pueda volver el público a los estadios del fútbol argentino. Falta mucho todavía”, dijo Lammens.

“Sí, desde el gobierno nacional, tenemos la intención de que algunos partidos puedan verse por la TV Pública, aunque hay que esperar que se resuelva el proceso judicial”, indicó, en referencia al conflicto surgido luego de que la AFA rompiera unilateralmente el contrato por los derechos del fútbol con la empresa Fox Sports.

El ministro mostró también su “orgullo” por el proceso de profesionalización del fútbol femenino, aunque pidió “dar más pasos, porque todavía no se ha avanzado como debiéramos”.

“Tenemos previsto un programa para aumentar la infraestructura de los clubes para el fútbol femenino, que difiere mucho todavía del masculino. Queremos que el fútbol femenino argentino también sea una potencia mundial como el de los varones”, puntualizó.

Lammens remarcó asimismo la importancia del programa “Clubes en Obra”, que impulsa su cartera y que llegó ya a 1.200 entidades de todo el país y “generó 10 mil puestos de trabajo”.

“Los clubes son el corazón de la política pública deportiva, actores centrales en barrios, ciudades y provincias, y venían de cuatro años difíciles. Por eso este programa llegó para quedarse”, dijo.

Finalmente, y respecto de los fallecimientos recientes de Diego Maradona y Alejandro Sabella, Lammens señaló: “Alejandro fue un maestro, un gran tipo que nos dejó muchísimas enseñanzas y nos duele mucho su partida”.

“Pero lo de Diego está en otra dimensión -cerró-. Es un dolor enorme y profundo para todos los argentinos por la muerte del ídolo popular más importante de nuestra historia. Fue un impacto enorme del que nos va a costar mucho tiempo sobreponernos, porque Maradona era muchísimo más que un jugador de fútbol”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

100 dólares: el patrimonio del Papa Francisco, humilde y austero

La muerte del Papa Francisco el pasado 21 de abril a los 88 años ha conmocionado al mundo, no...

Franco Colapinto deberá esperar, Doohan correrá en Miami con Alpine

Luego de un flojo arranque en la temporada de la Fórmula 1, con una última mala actuación en el Gran Premio de Arabia Saudita,...

Todos los “Habemus Papam” que se pudieron grabar en la historia

La frase en latín “Habemus Papam” (“Tenemos Papa”) resuena desde el balcón central de la Basílica de San Pedro en el Vaticano, marcando la...

Hoy asume el nuevo DT de Colón

Aunque todavía no lo oficializó Colón a través de sus redes sociales, anoche quedó confirmado que Andrés Yllana es el nuevo DT del equipo...

Unión tiene fecha de elecciones y asamblea

El club confirmó esta mañana el cronograma electoral y la fecha para la postergada asamblea. Luego de meses de incertidumbre, el club Unión publicó esta...

Artículos relacionados