21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Una médica del Hospital Cullen fue reconocida por su labor

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

La Red Nacional de Anomalías Congénitas reconoció la labor de la pediatra Laura Peralta y su equipo, por lo realizado en la identificación precoz de estas patologías en niños. 


El Ministerio de Salud de la provincia destacó que el servicio de Neonatología del hospital Cullen de la ciudad de Santa Fe recibió el “Premio Renac de Oro 2020”, que otorga la Red Nacional de Anomalías Congénitas (Renac-Ar), dependiente del ministerio de Salud de la Nación.

Particularmente la distinción se realiza a la pediatra Laura Peralta, referente de la Renac en el área, pero ella antes que nada aclara “que se trata de un premio a todo el equipo de médicos de planta, de guardia, enfermeros, en síntesis, a todos los trabajadores de Neonatología”.

La Renac tiene por objetivo favorecer la atención de niños y niñas con anomalías congénitas, fortaleciendo el trabajo de los equipos de salud de todo el país y promoviendo la atención integral de niños afectados y de sus familias. “Tiene referentes en las maternidades y neonatologías en donde se realizan al menos 1000 partos anuales. En el hospital Cullen realizamos de 2000 a 3000 anuales”, explicó Laura Peralta.

La profesional es santafesina, estudió en la Universidad de Córdoba e hizo su residencia de Pediatría en el hospital de Niños, Orlando Alassia de Santa Fe. En el 2003 fue incorporada en el Cullen mediante el plan nacional PROMIN, -que tenía como objetivos disminuir la morbimortalidad y la desnutrición materna e infantil y promover el desarrollo psicosocial de los menores de 6 años-, como segunda médica para acompañar a los médicos que realizaban los partos. Más tarde fue incorporada como profesional de planta.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados