21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La tecnología con Zoom como estrella, los cambios de un año marcado por la pandemia

Además

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura...

El crecimiento del trabajo y estudio desde el hogar, más consumo de redes sociales y plataformas de streaming, junto a una evolución de los dispositivos y las conexiones en las casas fueron algunas de las tendencias más importantes.

¿Cuándo se establece cómo estándar una marca? Cuando su nombre es sinónimo del producto o acción. Mucha gente en la Argentina pide la mostaza por uno de los fabricantes más populares del país. Buscar algo en Internet directamente se dice “googlear”. Y en 2020, con la pandemia por el coronavirus, las videollamadas prácticamente pasaron a llamarse “Zoom”.

¿La clave del éxito? Simplicidad para usarlo en computadoras, tablets o teléfonos, opciones variables y una contra que para muchos fue una salvedad: un límite de tiempo para cortar la charla y que no dure horas. Por supuesto, el “fenómeno Zoom” no es exclusivo de la Argentina sino del mundo. La plataforma alcanzó en septiembre 663 millones de usuarios, 355% más que en 2019. También confirmaron que llegaron a tener 300 millones de participantes en reuniones por día y, en total, la empresa consiguió en 2020 un 458% más de usuarios.

Antes del COVID-19, en Latinoamérica, solamente 1 de cada 3 empleados hacía home office. Con el aislamiento preventivo y social obligatorio en gran parte del continente ese número estuvo cerca de llegar al 100%. Lo mismo pasó con la educación, por lo que muchas casas tuvieron que reequiparse. La única computadora o tablet de los hogares debió multiplicarse para satisfacer las necesidades de todos los integrantes de la familia. Los fabricantes de computadoras y accesorios rompieron stock, especialmente de los productos más accesibles y de los accesorios que se transformaron en indispensables: webcams y micrófonos.

La venta de computadoras creció en el segundo trimestre del año (período que abarca los meses de abril, mayo y junio) después de un arranque de 2020 en el que la cadena de suministro “se vio gravemente interrumpida debido a la pandemia”, comentaron desde Gartner.

Según señaló Mikako Kitagawa, director de investigación en Gartner, “el aumento en la demanda de computadoras portátiles no continuará más allá de 2020, ya que los envíos se vieron impulsados principalmente por las necesidades comerciales a corto plazo debido al impacto de la pandemia”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

IMUSA realizará castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada

El Instituto Municipal de Salud Animal (IMUSA) llevará a cabo castraciones masivas en Los Troncos y La Tablada. Las jornadas se realizarán de 8...

Aumentan los precios de los cigarrillos en Argentina

Los fumadores de cigarrillos enfrentarán un nuevo aumento a partir de este sábado. El incremento oscila entre el 10% y 12% según la tabacalera. La...

Artículos relacionados