18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

La jefa de fiscales regionales de Rosario celebró la marcha atrás de los “Senadores Provinciales”

Además

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

María Eugenia Iribarren, dijo que “es un avance que los senadores provinciales hayan reflexionado” y hayan decidido dar marcha atrás con la conformación de una comisión para evaluar el desempeño de los fiscales santafesinos.


La Cámara de Senadores decidió finalmente dejar en suspenso la polémica comisión investigadora sobre el estado de las causas que investigan los fiscales.

La iniciativa había sido aprobada en la sesión del jueves pasado y preveía que los senadores pudieran recibir denuncias sobre los hechos bajo investigación y requerir y obtener declaraciones testimoniales, entre otras atribuciones. La decisión generó mucho malestar en el poder judicial.

La jefa de los fiscales de la 2ª Circunscripción señaló que le parecía “preocupante que los senadores hayan admitido que sacaron esa resolución de manera casi irreflexiva, sin conocer prácticamente lo que estaban resolviendo. Estaban interfiriendo en las funciones que la misma Legislatura había establecido en otros órganos para los controles sobre el Ministerio Público de la Acusación”.

Ayer se emitió un documento de los fiscales manifestando que: “esta decisión de la Cámara Alta denota una gravedad institucional inusitada y es una clara intromisión en el MPA y en las investigaciones penales en curso, es un avasallamiento no sólo al MPA sino al Poder Judicial en su conjunto”.

Finalmente, informaron que la creación de esta Comisión de Senadores será informada a la Corte Suprema de Justicia de la Nación y de la Provincia; a las cámaras de Diputados y de Senadores de la Nación; al Consejo de Procuradores, Fiscales, Defensores y Asesores Generales de la República Argentina; a las asociaciones de Fiscales y Funcionarios del MPA; al Colegio de Magistrados y Funcionarios del Poder Judicial y a las Universidades Nacionales del Litoral y de Rosario.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Artículos relacionados