17.5 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Semillas: denuncian que “algunas empresas” ponen en peligro el uso propio

Además

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas...

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más...

Federación Agraria Argentina (FAA) se refirió al controvertido tema del cobro de las regalías extendidas por variedades de soja.


“Algunas empresas pretenden controlar todos los eslabones de la cadena bajo argumentos ajenos a la Ley de Semillas”, aseguraron desde la Comisión de Semillas de Federación Agraria Argentina (FAA), la Federación de Cooperativas Federadas (FECOFE) y la Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM).

Según indicaron el derecho de Uso Propio Gratuito está consagrado en la ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas y en UPOV 78, y actualmente “está siendo vapuleado por la industria semillera y se advierte que INASE no actúa como debiera”.

“El cobro de regalías extendidas no sólo perjudica al productor, limitando su derecho a Uso Propio Gratuito, también condiciona al resto de los eslabones de la cadena que se encuentran obligados a partir de un claro abuso de posición dominante, a cumplir condiciones comerciales que difieren con los derechos consagrados en la ley 20247″.

Desde la comisión señalaron que “la flexibilización de derechos en favor de las grandes empresas, transnacionales en su mayoría, con una clara transferencia de recursos y propiciando su concentración, se refleja en el avance de condiciones de regalías extendidas en la mayoría de las variedades y la imposición de parte de un sector concentrado de la industria semillera, que a través de contratos y facturas que incorporan leyendas en forma unilateral, pretenden comprometer a los productores que se ven reflejados en una renuncia a su derecho de Uso Propio Gratuito”.

Según los federados, los productores “reciben innumerables cantidades de mails, llamados telefónicos, cartas documento, notas y facturas, con condiciones estipuladas en el abuso de posición de la empresa proveedora de tecnología”.

Por estos motivos le exigieron al INASE “que se aboque a garantizar los derechos, tanto de los productores (primer fitomejorador), como de los semilleros criadores y multiplicadores, en base a la ley de semillas, y el cobro de derechos intelectuales en bolsa, por variedades”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión venció a Central Córdoba y salió del fondo de la tabla

El tatengue consiguió su segundo triunfo consecutivo en la semana, luego de un debut histórico por Copa Sudamericana ante...

Báez pasó por arriba a Fucsovics y se metió en la final del ATP de Bucarest

El tenista argentino Sebastián Báez (1°) alcanzó la final del ATP 250 de Bucarest, Rumania, tras imponerse sin problemas ante el húngaro Marton Fucsovics....

Se realizará el 9no sorteo de los Créditos Nido

Esta semana se desarrollará el noveno sorteo de Nido, los créditos hipotecarios que tienen la tasa de interés más baja del país impulsados por...

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el Clásico de Mendoza

Godoy Cruz igualó 1-1 con Independiente Rivadavia en el clásico mendocino, disputado en el estadio Malvinas Argentinas sin público debido a una sanción por...

Agónico triunfo de Rosario Central sobre Vélez para ser líder del Grupo B

Rosario Central le ganó agónicamente 2-1 a Vélez Sarsfield en el estadio Gigante de Arroyito en la fecha 12 del Grupo B del Torneo...

Artículos relacionados