21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

La Municipalidad de Rosario presentará una medida cautelar para frenar a Uber

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

La tensión por el desembarco de la aplicación Uber en Rosario se recalienta. 


La Municipalidad de Rosario presentará una medida cautelar para que la Justicia frene o suspenda la actividad de esa herramienta para telefonía celular en la ciudad, tanto para la adhesión de nuevos choferes como para la contratación del servicio. Así lo remarcó el secretario de Gobierno del municipio, Gustavo Zignago.

La empresa multinacional señaló este fin de semana que se encontraba operativa en la ciudad a pesar de que el intendente Pablo Javkin declaró el viernes que el sistema que promueve la firma “es ilegal” y no se adapta a las reglamentaciones en Rosario.

Voceros de Uber hicieron saber que el funcionamiento de ese sistema de transporte no implicaba una competencia desleal contra taxistas y remiseros y que se había inscrito una gran cantidad de choferes.

El secretario de Gobierno de la Municipalidad se refirió a los motivos de la medida cautelar: “Entendemos que el derecho que nos asiste no da lugar a mayores discusiones. Se trata de una medida autosatisfactiva que le estamos solicitando al juez porque el traslado de pasajeros es un servicio público reglado, cuyo fundamento no es más que el interés de garantizar la continuidad del servicio o del régimen tarifario a través del Concejo, como también de la seguridad e higiene que se realiza a través de controles periódicos y continuos de entre 3 y 6 meses. Además, tener la certeza de quién es el que maneja, qué aptitudes técnicas y profesionales tiene, como también el seguro que porta”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados