21.1 C
Santa Fe
domingo, abril 20, 2025

Según Indec, en el Gran Santa Fe hay 14 mil personas que salieron de la pobreza

Además

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin...

Los porcentajes se deducen de la medición de pobreza e indigencia difundida por el Indec, que marcó a nivel nacional que el 42 % de la población son pobres. En Santa Fe se pasó del 42,6 % a 39,8 %.

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer las cifras de la pobreza en la Argentina, medida en 31 grandes aglomerados urbanos. El promedio nacional de ese indicador alcanzó al 42 % de las personas, mientras que el 10,5% de los argentinos es indigente al finalizar el segundo semestre de 2020.

Esto implica que por debajo de la línea de pobreza se encuentran 2.926.890 hogares que incluyen a 12.000.998 personas y, dentro de ese conjunto, 720.678 hogares están incluso abajo de niveles mínimos de ingresos, la indigencia.

En cuanto al Gran Santa Fe, el documento difundido por el Indec muestra números algo mejores respectos de la última medición. En este conglomerado urbano de 535.245 personas, hay 212.770 que son pobres y 48.711 que son indigentes. Es decir que el 39,8 % de los pobladores del Gran Santa Fe son pobres y el 9,1 % son indigentes.

En la comparación con el promedio nacional de los aglomerados urbanos surge que el número de la pobreza está cerca de dos puntos por debajo en el Gran Santa Fe (que incluye 4 ciudades y 3 comunas: Arroyo Leyes, Recreo, San José del Rincón, Santa Fe, Santo Tomé, Sauce Viejo y Monte Vera). Mientras que la indigencia la cifra local es un punto y medio menor de la media nacional.

Comparando los números santafesinos del segundo semestre de 2020 con años anteriores, se observa una desmejora paulatina de los índices. Respecto de la pobreza, se pasó en los segundos semestres desde el 2018, con un 34,4 %, al mismo período de 2020 con un 39,8 %.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón empezó ganando, pero cayó por cuarta vez consecutiva

El sabalero cayó 3 a 2 ante Chacarita como visitante, obteniendo su cuarta derrota al hilo. El entrenador Ariel...

Reconquista: el fiscal confirmó que la muerte del guía de pesca y su hijo fue accidental

El fiscal Norberto Ríos confirmó este sábado que la muerte del reconocido guía de pesca Pablo Ovando, de 44 años, y su hijo Agustín,...

Dormir bien, vivir mejor: cuántas horas necesitamos según la edad y cómo lograr un descanso reparador

En un mundo que avanza al ritmo del "24/7", dormir las horas necesarias se ha vuelto un desafío. Sin embargo, el Dr. Daniel Pérez...

San Expedito: la misa principal será el domingo 27 de abril en Santa Fe

La ciudad de Santa Fe vivirá una celebración especial en honor a San Expedito, el santo de las causas urgentes y justas, cuya festividad...

Provincia refuerza su oferta formativa en 2025 para municipios y comunas

“Crecer Capacita” es la Escuela de gobiernos locales que lleva adelante la gestión provincial para el fortalecimiento de los Municipios y Comunas. Esta iniciativa...

Artículos relacionados