21 C
Santa Fe
jueves, marzo 27, 2025

Se vuelven a cobrar comisiones para usar cajeros automáticos

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

La suspensión del cobro de comisiones para las operaciones en cajeros automáticos había sido dispuesta por el Banco Central (BCRA) en marzo del año pasado para facilitar la distribución del efectivo durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) y luego prorrogado en sucesivas ocasiones.

“Sólo los titulares de tarjetas de débito asociadas a cuentas sueldo, pago de jubilaciones o planes sociales podrán seguir utilizando sin costo alguno cualquier cajero, sin importar a qué banco o red pertenecen” anunció el Banco Central.

Para esos usuarios, la gratuidad para retirar el efectivo alcanza al monto total del salario, la jubilación o la prestación social, dependiendo del caso.

El resto de los usuarios podrá utilizar gratuitamente solo los servicios de cajero automático prestados por su entidad. En caso de optar por cajeros de otra entidad de la misma red se deberá pagar, en promedio, un cargo fijo de $ 65,95 por operación y, en caso de usar un cajero de otro banco de distinta red, un promedio de $ 77,47.

El Banco Central ya había notificado a mediados de marzo que rehabilitaría el cobro de comisiones por algunas operaciones a partir del 1 de abril, según corresponda en cada caso, tales como el retiro de efectivo en cajeros de distintas redes (Banelco o Red Link) o bancos. De esta manera, el funcionamiento de los cajeros volverá a ser desde hoy el mismo que era previo a la pandemia.

Los costos varían de acuerdo a la entidad de la cual se sea cliente: Nación ($114,23 y $142,78); Galicia ($80 y $95); Macro ($101,04 y $108,90); Santander ($75,52 y $93,21); BBVA ($61,71 y $72,60); Comafi ($78,65 y $93,17); Itaú ($62,65 y $73,41) y Credicoop ($53,24 y $61,71) para el uso de cajeros de misma red pero de otro banco y para uso de otra red, respectivamente.

Los cargos también aplican para operaciones como consultas de saldo en cuenta, movimientos realizados, hacer transferencias o pagar la factura de un servicio públicos, aunque actualmente la mayoría de los clientes realiza esas operaciones de forma online a través de dispositivos móviles o computadoras.

Además de los cerca de 18.000 cajeros automáticos que hay en el país, el BCRA también habilitó el retiro de efectivo en desde supermercados, farmacias, estaciones de servicio, centro de cobranza (como Rapipago o Pago Fácil) y otros comercios adheridos, solo presentando la tarjeta de débito y el DNI, que suman otras 17.000 en todo el país.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados