16.7 C
Santa Fe
lunes, abril 7, 2025

Las burbujas no son mágicas

Además

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al...

Para la vuelta a la presencialidad, se ha diagramado un sistema, donde los grupos de alumnos han sido divididos en dos o tres burbujas que se alternan en la asistencia a la escuela. Pero si fuera del horario escolar los integrantes de las burbujas se mezclan, la estrategia no funciona.


Esta alternativa que permitió el regreso de alumnos y docentes a las escuelas  luego de un año de virtualidad, no es infalible.

Y para que funciones tal como se la diseñó, es necesario el compromiso de todos los actores. No sólo el compromiso, sino la comprensión de cómo es el funcionamiento en el contexto de una comunidad educativa que está formada por directivos, docentes, personal no docente, asistentes escolares, alumnos y familias.

Y si bien el sistema de burbujas involucra a los alumnos, la aplicación no termina allí.

Para lograr que la semi-presencialidad se sostenga, más aún con el avance de la segunda ola de contagios, es necesario acotar las actividades extraescolares, donde producen los cruces y se “mezclan” integrantes de distintas burbujas. Cumpleaños, pijamadas, fiestas clandestinas en el caso de los adolescentes. Actividades que no guardan los cuidados de la aplicación de un protocolo.

Es cierto, suena muy odioso, pero es ahora el momento de ponerlo en práctica. Ya conocimos otra forma de cuidarnos y es con un cierre total de actividades, lo que produce serios daños colaterales, especialmente a la economía y a la salud mental de las personas, particularmente los más chicos.

Para no volver a ese punto, es necesario poner a prueba los protocolos, aplicándolos correctamente, intentando comprender los alcances de cada medida.

Seguramente no será para siempre, será por un tiempo, más o menos extenso, según nuestro propio compromiso.

Para que esto funcione es necesario aplicar entre todos las medidas sugeridas por los especialistas. Y en el caso de los niños, recordar que las burbujas no son mágicas.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tigre quiere trepar a lo más alto de la tabla

Tigre y Newell’s jugarán desde las 21 en el Estadio José Dellagiovanna, en el marco de la jornada 12 del Torneo Apertura, donde el...

Día de la Zamba: las 5 zambas argentinas más destacadas

La zamba, uno de los géneros más emblemáticos del folklore argentino, ha dejado una huella imborrable en la identidad musical del país. A continuación, presentamos...

Científicos argentinos descubren cómo hacen los mosquitos para sobrevivir al frío

Investigadores del Conicet y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM) han revelado un mecanismo clave que permite al virus del dengue sobrevivir en...

Pullaro sobre la situación de Vicentín: “Santa Fe no es un Estado comunista”

En una fuerte declaración que buscó dejar en claro la postura del Ejecutivo santafesino, el gobernador Maximiliano Pullaro se refirió al complejo escenario que...

Colapinto pidió disculpas tras asegurar que Uruguay “es como una provincia de Argentina”

"Yo les voy a explicar una cosa, Uruguay es como una provincia argentina” inició Franco Colapinto sus picantes declaraciones en una entrevista con Nude Project, reconocido podcast...

Artículos relacionados