21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

Uboldi: “A diferencia del año pasado la situación es crítica en toda la provincia”

Además

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un...

Ante la gran ocupación de camas críticas en todo el territorio provincial, el gobernador Omar Perotti se reunió con el grupo de expertos en salud para determinar cuales serían los puntos que se pondrán bajo la lupa a la hora de tomar nuevas medidas sanitarias. Uboldi dio detalles.


Andrea Uboldi, ex ministra de Salud de Santa Fe e integrante del grupo de expertos en salud, habló en Rosario sobre que temas se trabajaron en la reunión virtual de ayer: “Se revisó la situación epidemiológica, la velocidad de contagio, la cantidad de casos y la situación con respecto a la ocupación de camas en toda la provincia. Se hace necesario revisar las medidas para restringir la circulación”.

“La situación de la provincia parece bastante homogénea en todo el territorio a diferencia del año pasado. La mayoría de las ciudades y comunas está en una situación de rojo. Las medidas globales serán para toda la provincia” manifestó Uboldi.

“En el sur de Santa Fe se está extendiendo la capacidad de camas críticas. En Rafaela ya se llegó al máximo”, detalló la experta en salud.

En relación a la presencialidad en las escuelas, Uboldi  dijo: “En este primer paquetes de medidas la idea es mantener la presencialidad en las escuelas, no son un foco de contagio pero en algún momento puede sufrir un cierre en la medida que los casos aumenten”.

“Se piensa en un cambio en el transporte para disminuir el conglomerado en un cierto horario. Esto vinculado si se sostiene la presencialidad en las escuelas y vinculado a la apertura del comercio”, contó.

El esparcimiento: “Los eventos culturales, sociales y deportivos seguirán igual pero con mucho más control. Pensando que se pueda salir a caminar y correr pero sin instalarse en grupos en plazas y parques”.

“Hay que definir la circulación nocturna, usar el teletrabajo al máximo con todas las empresas más allá de los protocolos. Hay que dejar un mensaje claro a la población de la situación que se tiene” informó Uboldi.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Colón jugó mal y perdió el invicto como local

El sabalero cayó por 1 a 0 ante Gimnasia de Jujuy, con el gol de Cristian Menéndez. Nunca se...

Lewandowski: “La educación debe ser pilar fundamental de la nueva Constitución”

El senador nacional y candidato a convencional constituyente, Marcelo Lewandowski, realizó un encuentro con trabajadores y trabajadoras de la educación. El encuentro se realizó...

Promociones impulsan el turismo durante Semana Santa en Argentina

El turismo de Semana Santa en Argentina crecerá gracias a promociones y financiación en cuotas sin interés, según un informe de Focus Market. El feriado...

Burlando denunció homicidio en la muerte de Diego Maradona

Fernando Burlando, abogado de parte de la familia Maradona, aseguró en "La Noche de Mirtha" que Diego Maradona fue asesinado. Burlando argumentó que el juicio...

River y Rosario Central empatan 2-2 en el Monumental

River Plate y Rosario Central empataron 2-2 en un emocionante encuentro correspondiente a la undécima fecha del Torneo Apertura 2025. El partido tuvo lugar...

Artículos relacionados