18.2 C
Santa Fe
jueves, abril 24, 2025

Juicio por multimillonario lavado de dinero a los líderes de “la banda de Los Monos”

Además

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las...

Los más reconocidos miembros de la banda de Los Monos afrontarán un juicio oral y público en los tribunales federales de Rosario por acumular una suma multimillonaria de bienes y dinero que “se considera provienen del comercio de drogas”.


El juez federal Marcelo Bailaque, que procesó a ocho personas por lavado de activos en 2019, notificó la clausura del trámite a juicio, cuya realización es un hecho. Solo resta que se remita el expediente al tribunal oral que tendrá el caso por sorteo, que se notifique a las partes la fecha de presentación de prueba y que se fije el inicio de las audiencias, las que podrían arrancar este año.

Distintos órganos de investigación detectaron la existencia de bienes generados por la organización dedicada al tráfico de estupefacientes principalmente en la provincia de Santa Fe.

Los integrantes del núcleo central de la banda procesados en esta estructura: Los hermanos Ariel “Guille” Cantero, Ramón “Monchi Cantero” Machuca, sus padres Máximo Ariel “Viejo” Cantero y Patricia Celestina Contreras, más Lorena Miryam Verdún, madre de los hijos del fallecido Claudio “Pájaro” Cantero. También fueron procesados Mariano Ruiz, condenado en juicio abreviado provincial como asesor comercial y financista de la banda, y su esposa Lorena Luna Schneider.

La pesquisa de distintos organismos federales iniciada en 2015 detectó edificios, inmuebles rurales, viviendas, plazos fijos, compraventa de moneda extranjera y vehículos. Esa cantidad de activos, al momento del procesamiento en 2019, generó embargos por la cifra de 51 millones de pesos.

La investigación fue llevada adelante por los fiscales federales Mario Gambacorta y Adriana Saccone con el apoyo de la Unidad de Investigación Financiera (UIF). También participaron la Procuraduría de Lavado de Activos (Procelac) y la Procuraduría de Narcotráfico (Procunar).

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

El PJ santafesino denuncia “discriminación” en el reparto de fondos a municipios y comuna

La drástica caída del 42% en los fondos de coparticipación federal durante la primera mitad de abril encendió las alarmas entre intendentes y presidentes...

Un cardenal suspendido por el papa Francisco exige participar en el cónclave

El cardenal Giovanni Angelo Becciu, implicado en uno de los mayores escándalos financieros del Vaticano y condenado en 2023 por malversación y fraude, aseguró...

El emotivo encuentro entre el Papa Francisco y Jesús con Inteligencia Artificial

En las últimas horas, las redes sociales se llenaron de un contenido que ha causado gran revuelo: un emotivo encuentro simulado entre el Papa...

Artículos relacionados