26.8 C
Santa Fe
viernes, abril 11, 2025

Los empresarios de transporte exigen más subsidios

Además

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la...

“Al no percibir de más subsidios, las empresas no cuentan con los recursos suficientes para hacer frente a los reclamos de entidad trabajadora”, señaló Leandro Solito, titular de ATAP, en Radio EME. 


Desde este jueves, comenzó a regir el paro de transporte por 48 en el interior del país anunciado por UTA, en el marco del reclamo de un nuevo aumento salarial para los trabajadores nucleados. La medida afecta a los servicios de corta y media distancia, y se extenderá hasta el viernes.

Ante estas medidas de fuerza que realizan los choferes del transporte público de pasajeros, en pedido a un incremento en sus salarios, los empresarios aclararon que los actuales subsidios que perciben desde el gobierno de la Nación no les alcanzan para concretar una suba económica en los sueldos de sus trabajadores.

En diálogo con el móvil de Radio EME, Leandro Solito, titular de la Asociación de Transporte Automotor de Pasajeros (ATAP), señaló: “Al no venir más subsidios, las empresas no cuentan con los recursos suficientes para hacer frente a los reclamos de entidad trabajadora”.

Además, crítico la diferencia de recursos que perciben las empresas del interior a diferencia de aquellas que se encuentran en el AMBA: “La brecha que percibe el AMBA con la que recibe el interior del país se fue agrandando, y cada vez es más difícil de alcanzar. El Estado Nacional se los ha dado para solventar el aumento salarial, a diferencia del interior que es una situación distinta”.

Por otra parte, el referente de ATAP sugirió una reestructuración necesaria en el servicio de pasajeros: “Con la pandemia, la situación de la actividad cambió radicalmente, porque la cantidad de pasajeros se redujo notoriamente. Y eso obliga que para mantener la estructura se necesita más subsidios hasta que se pueda transformar el sistema”. 

Por último, detalló: “La pandemia trajo cambios en el transporte. Había tres elementos que entraron en crisis: la circulación, la aglomeración y la proximidad. Esto hace que el transporte público de pasajero se vea en crisis, ya que es una actividad masiva”.

Escuchá el móvil de Matías De Phillippis: 

Reproductor de audio

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Argentina llegó a un nuevo acuerdo con el FMI y lanza la Fase 3 del plan económico

El Gobierno anunció un nuevo acuerdo con el FMI tras una reunión en Casa Rosada. Javier Milei y Luis...

Viviana Canosa acusó a Lizy Tagliani de ladrona: el tremendo relato de la periodista

En un nuevo capítulo de una disputa que lleva más de diez años, Viviana Canosa lanzó duras acusaciones contra Lizy Tagliani este viernes 11...

INDEC: la inflación de marzo fue del 3,7%

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) publicó este viernes 11 de abril los datos oficiales de la inflación correspondiente a marzo de...

¿Tenés alguno de estos problemas con tu pareja?: mirá la posible solución

Las relaciones de pareja, aunque suelen estar basadas en amor y compromiso, no están exentas de desafíos. Las discusiones y crisis son parte natural...

Con las horas contadas

Cristian “Kily” González se juega las últimas fichas al frente de Unión. Los malos resultados y un pobre rendimiento futbolístico lo dejan al rosarino...

Artículos relacionados