18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Aprobaron en Estados Unidos un nuevo tratamiento para el alzhéimer

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

La droga no es perfecta: puede ser la ayuda para retrasar el deterioro cognitivo pero hay que tomarla mucho antes de que aparezcan los primeros síntomas de la enfermedad.


Era una noticia esperada. La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos anunció que aprobó el medicamento aducanumab de Biogen, que afirma ralentizar la progresión de la enfermedad de alzhéimer.

El medicamento demostró la capacidad de eliminar eficazmente las placas beta amiloideas dañinas (conocidas como A-beta para abreviar) del cerebro. Pero el debate continúa en la comunidad científica: ¿Es suficiente para detener el deterioro de la memoria? Otro dilema es que los pacientes tendrían que tomar el medicamento mucho antes de que muestren los primeros síntomas de la demencia.

La compañía farmacéutica Biogen y su socio japonés Eisai desarrollaron aducanumab, administrado a través de infusión intravenosa para tratar la enfermedad de alzhéimer temprana. El medicamento fue desarrollado para pacientes con deterioro cognitivo leve, no demencia grave.

En marzo de 2019, Biogen tuvo que suspender sus dos ensayos después de que un comité independiente señalara que el medicamento no iba a ser efectivo. Pero en octubre de 2020, la compañía aseguró que un nuevo análisis de un conjunto de datos de ensayos más grande mostró que el medicamento funcionaba cuando se administraba en una dosis más alta.

Biogen calcula que alrededor de 1,5 millones de estadounidenses serían candidatos para el tratamiento con aducanumab, que se administra por infusión mensual, lo que plantea preocupaciones sobre los costos para el sistema de salud.

La aparición del alzhéimer

Más del 90 por ciento de los casos son esporádicos: corresponden a adultos mayores de 65 años que no presentan antecedentes familiares. Sin embargo, existe una pequeña proporción de casos que demuestra un claro patrón hereditario y en los que la patología se manifiesta a edades más tempranas, por lo general entre los 30 y 50 años.

Según la Organización Mundial de la Salud, en la actualidad habría 50 millones de pacientes con alzhéimer y, de no haber cura, para 2040, la cifra estaría cerca de los 100 millones.

Cuarentena, COVID-19 y alzhéimer

La baja en las visitas o consultas médicas ya no es una novedad. En cada ámbito de la salud, se registraron cifras muy bajas y esta patología no es la excepción.

“Están consultando menos porque la población con alzhéimer es justamente una población de mayor edad. Si bien el aislamiento y el distanciamiento social generaron que los pacientes estuvieran cuidados del virus, también se dio menor asistencia a los controles”, explica a Con Bienestar el médico especialista en neurología Ricardo Allegri (M.N. 63.536).

La enfermedad se caracteriza por alterar la memoria episódica, la autobiográfica, es decir, la que posee los recuerdos de la historia personal de cada individuo. Diferente es la memoria semántica, que es la que se encuentra más asentada. Por ejemplo, uno sabe que la capital de Francia es París, pero no recuerda cómo ni dónde lo aprendió.

Habitualmente, luego de alterarse la memoria episódica, también lo hace la de corto plazo, para después sumarse alguna otra área como la atención o el lenguaje, dependiendo del estadio evolutivo en el que se encuentre el paciente.

 

Fuente: TN/Con Bienestar

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados