17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

Cómo ‘repostear’ una publicación en Instagram sin caer en la ilegalidad

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

Aunque no existe una forma nativa de compartir una imagen o video en Instagram, los usuarios han creado un par de estrategias ajenas a la plataforma que pueden funcionar.


Las personas en redes sociales son felices publicando fotos, videos o mensajes que reflejen su día tras día, así como su personalidad y forma de ver el mundo. Sin embargo, por ejemplo, en redes como Facebook o Twitter, sus usuarios son felices compartiendo lo que publican otras personas, ya sea porque se identifican con lo mostrado en dichas publicaciones o porque simplemente quieren apoyar a alguien con su “share”. De hecho, hay internautas que en sus cuentas de redes sociales tienen más publicaciones compartidas que propias.

Así, en la plataforma de Mark Zuckerberg pueden usar el botón de Compartir para replicar información de otras personas en su propio muro o ‘feed’, mientras que en la red del ‘pajarito azul’ se puede hacer lo mismo, solo que bajo el nombre de “Retweet”.

Ahora bien, hay una red social cuyos usuarios se han quejado durante años por no tener ninguna forma nativa para compartir publicaciones: Instagram. Esta plataforma, una de las más usadas en el mundo, requiere con urgencia una opción que permita a las personas replicar post entre sí, entendiendo la importancia de querer mostrar al resto de los internautas información que para muchos es relevante y que simplemente quieren compartir con el resto del mundo.

No obstante, esta situación no ha sido impedimento para que las personas puedan repostear las publicaciones de sus amigos, familiares o famosos favoritos. Con ayuda de la captura de pantalla (o famoso pantallazo), así como con el uso de aplicaciones de terceros, los usuarios de Instagram han logrado que sus ‘feeds’ se alimenten de posts de otras personas.

Lo malo de estas herramientas es que pueden ir en contra de los derechos de autor, aunque por supuesto esto no es algo que importe mucho a los usuarios promedio que solo quieren exaltar sus intereses y gustos en la red social.

¿Cómo ‘repostear’ en Instagram con la captura de pantalla?

No es un secreto que tomar un pantallazo y publicarlo, tanto en Instagram como en otra red social, es algo que no tiene mayor inconveniente, desde que, por supuesto, se otorguen los respectivos créditos a la persona o empresa que publicó la imagen en primer lugar.

En el caso de la aplicación filial de Facebook, solo hay que tomar la captura de pantalla, recortar y tomar el fragmento que interesa y publicarla como se haría con un archivo original.

Además, con la nueva opción de publicar también desde la web, ya se pueden tomar las capturas de pantalla, editarlas y publicarlas bien sea desde un computador con Windows o un Mac, así como se ha podido hacer desde un principio con iPhone o celulares con sistema operativo Android.

Después de editar la imagen, solo queda subir la imagen a Instagram, recordando siempre nombrar (colocar el @) al creador original.

¿Cómo ‘repostear’ en Instagram con aplicaciones de terceros?

La segunda opción, usada por cientos de personas en el mundo, es utilizar aplicaciones que ofrecen un servicio de descarga y publicación de imágenes o videos de Instagram, respetando los derechos de autor, por lo que es muy sencillo reconocer los post que están siendo compartidos a aquellos que son contenido original.

Entre las más populares se encuentran “Repost”, “Repost: For Instagram” y “Repost for Instagram – Regrann”.

En la mayoría de apps que ofrecen este servicio el procedimiento es sencillo:

1. En la publicación original de Instagram se copia el enlace de la misma y se pega en la aplicación de repost.

2. Después de colocar el link, se debe permitir la búsqueda de la publicación y seguir indicaciones.

3. Lo normal es que la aplicación arroje algunas opciones como el color de fondo que se quiere para el banner con el nombre del autor de la imagen o video, la ubicación dentro de la nueva publicación, y hasta una forma de copiar descripción del post original para luego pegarla en el nuevo.

La mayoría de estas herramientas permiten descargar la publicación editada para tal vez compartirla en una cuenta de Instagram. De esta forma las personas pueden conservar una imagen o video que les gustó y respetar los derechos que corresponden a su autor.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados