21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

El Ahora 12 se duplicó y triplicó en sus modalidades a 3 y a 6 cuotas

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

Así lo precisó el Índice Prisma Medios de Pago, que se elabora en base a la información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).


Medido por transacciones, el uso del Ahora 3 creció 112,92% entre abril y junio último en comparación con el mismo trimestre de 2020, y en el caso del Ahora 6 el aumento fue de 203,33% interanual.

En diálogo con el móvil de Radio EME, el referente de CAME en Santa Fe, Roberto Slobodianuk, explicó que “se supone que el plan, originalmente llamado Ahora 12, estaba destinado a la compra de productos que pudiesen pagarse en ese plazo con cuotas fijas.

Ese segmento fue cubierto muy fuertemente en lo que fue la parte intensa de la pandemia y, cuando hubo que reasignar recursos, lo volcaron por ejemplo a la construcción, compra de vehículos, que eso sí son plazos largos”.

Slobodianuk destacó que en el caso de compra en 3 cuotas, “la mayoría está destinada a alimentos, ahí vemos el cuello de botella que se produce cuando alguien quiere comprar la canasta familiar y recurre a las tres cuotas sin interés”.

Por otro lado, el referente de CAME indica que hay otro segmento, que ya tiene cubierto el tema alimentos, pero que necesita artículos más pequeños, por ejemplo pañales. En este sentido, Slobodianuk indicó que “al ver que no pueden pagarlo también recurren a las 3 cuotas”.

Por último, el referente de CAME adelantó que los próximos estudios seguramente se darán sobre el fenómeno que ocurre con el uso de tarjeta de crédito en el exterior.

“Debemos esperar que esto se calme un poco, acomodar y seguramente veremos en poco tiempo planes de 24 y 30 cuotas, esto reactivará un mercado como el de electrodomésticos”, cerró.

Escuchá el móvil de Mauro González 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados