17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

El barbijo del Conicet: reconocido como el mejor del mundo y efectivo contra la variante Delta

Además

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe,...

La empresa Atom Protect -desarrolladora junto a investigadores del Conicet, de la Universidad de Buenos Aires y de la de San Martín- de la mascarilla de uso social contra el Covid-19 anunció una de las noticias más esperadas: se trata del primer barbijo del mundo en certificar su eficacia contra la variante Delta. 


Alan Gontmaher, CEO y fundador de la empresa que produce y vende el “barbijo del Conicet” informó este martes: “Estamos muy felices del producto que logramos. Trabajamos sinérgicamente con entidades de muchísimo prestigio con el objetivo de ayudar a la gente en uno de los momentos más difíciles de nuestra historia. A un año del lanzamiento, seguimos con el desafío de desarrollar y perfeccionar nuestros productos, buscando la excelencia y así seguir apostando a la industria y a la ciencia argentina. Hoy, con mucho orgullo, podemos decir que la mejor mascarilla del mundo es de los argentinos”.

Cabe resaltar que la producción de barbijos se desarrolló en conjunto con investigadores del Conicet, la Universidad de Buenos Aires (UBA) y la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), y en Argentina cuentan con la aprobación del INTA y del INTI que demuestran su efectividad para eliminar el 99,9% de Coronavirus.

El desarrollo de los mismos fue posible gracias a que la empresa accedió a un crédito a tasa del 12 por ciento por $29.563.000 para la adquisición de bienes de capital y materias primas. Pero, además, se otorgó un ANR por 10 millones de pesos a la Universidad Nacional de San Martín para la validación del producto antimicrobiano con acción residual (desarrollado en conjunto por la empresa ADOX y el Conicet), elemento distintivo clave del producto.

En tanto, desde la cartera dirigida por Kulfas se aprobó otro ANR por $1.534.200 para la Fundación UNSAM Innovación y Tecnología que permitió la fabricación a cargo de cooperativas y PyMEs locales.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Preocupación en “Activemos” por la falta de información sobre las elecciones a Convencionales Constituyentes

Con las elecciones del domingo 13 de abril a la vuelta de esquina, las candidatas a convencionales constitucionales Victoria...

Más de 50 búnkeres de drogas fueron derribados tras la aprobación de la Ley de Microtráfico impulsada por el gobierno provincial

El ministro de Justicia y Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, junto a los fiscales César Pierantoni y Franco Carbone, supervisaron el derribo de...

Robo en el Hospital Cullen: hicieron un boquete en el techo y se llevaron herramientas

Un grupo de delincuentes ingresó este jueves a un depósito del Hospital Cullen, en la ciudad de Santa Fe, tras cortar las chapas del...

Meloni criticó los aranceles de Trump a la UE: “Un error que no beneficia a nadie”

La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, cuestionó este miércoles la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer aranceles a la...

Genaro Rossi, undécima lesión en Colón en 2025

El delantero encendió las alarmas en las últimas horas en el mundo rojinegro. Colón se prepara para enfrentar a Agropecuario de Carlos Casares el próximo...

Artículos relacionados