26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Instagram: así funciona la estafa que te bloquea la cuenta

Además

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico:...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde...

Radiografía del Kily en Unión: 2 años en la montaña rusa

Intensidad, inflador anímico, vértigo, triunfos resonantes, derrotas dolorosas y ciclo desgastado. Cristian González dejó de ser el técnico tatengue desde...

El estafador puede crearse una cuenta en Instagram y una vez es verificada, modificar la información de perfil para suplantar la identidad de la víctima.

Instagram, por “culpa” de su gran popularidad, se transformó en el escenario favorito de los ciberdelincuentes y hackers, quienes montaron un nuevo tipo de negocio clandestino que aprovecha los mecanismos de protección de la plataformapara lucrase y obtener dinero.

Este negocio, que muchas veces está vinculado con el robo de cuentas, tiene una nueva faceta: la restauración de cuentas que han sido inhabilitadas por la propia plataforma.

Los servicios a demanda para inhabilitar cuentas aprovechan los sistemas de protección de Instagram, como informan en Motherboard.

Así, y una vez contratada la acción, el estafador puede crearse una cuenta en la plataforma y una vez es verificada, modificar la información de perfil y la imagen para suplantar con ella la identidad de la víctima.

Con denunciar a esta última por suplantación es suficiente para sacarla de la red social.

En Internet pueden encontrarse ‘scripts’ para realizar denuncias masivas de cuentas de forma automatizada, como ha denunciado una de las víctimas.

Las ofertas de servicios para inhabilitar cuentas tienen precios asequibles. Según Motherboard, uno de los anuncios consultados cobra entre 5 y 30 dólares, según la cantidad de seguidores que tenga, mientras que otro cobra 60 dólares por cada cuenta eliminada.

En la otra cara de la moneda se encuentran los servicios que ofrecen el proceso contrario: restaurar una cuenta eliminada por Instagram.

De hecho, y según una de las víctimas, ambos negocios están vinculados, ya que nada más ser el blanco de una inhabilitación fraudulenta, puede llegar un mensaje que ofrece recuperarla a cambio de un precio, que suele ser de entre 3.500 y 4000 dólares.

Instagram ha asegurado al medio citado que está investigando este tipo de actividad, así como los foros donde se ofrecen estos servicios.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico:...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Radiografía del Kily en Unión: 2 años en la montaña rusa

Intensidad, inflador anímico, vértigo, triunfos resonantes, derrotas dolorosas y ciclo desgastado. Cristian González dejó de ser el técnico tatengue desde este martes donde el club...

En tres meses, se repusieron 1.729 luces en 38 vecinales de la ciudad de Santa Fe

Hace tres meses, la Municipalidad puso en marcha un ambicioso plan de iluminación para todos los barrios de la ciudad ubicados al oeste de...

Santa Fe espera un exitoso fin de semana largo, con diversas atracciones en toda la provincia

El Gobierno Provincial, a través de los ministerios de Cultura y de Desarrollo Productivo, presentó este martes el cronograma de actividades turísticas y culturales...

Artículos relacionados