18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Argentina tendrá su propio “inventario de agroquímicos”

Además

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y,...

Instituciones nacionales de ciencia y tecnología y el Inta trabajan en la iniciativa para conocer cuáles son los productos utilizados en las principales provincias de producción agropecuaria y gestionar políticas públicas a futuro.


En las últimas horas el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta) informó que junto a una red de instituciones nacionales de ciencia y tecnología desarrollarán un inventario de agroquímicos en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe.

La iniciativa tiene como fin conocer con certeza cuáles son los productos químicos utilizados en esas provincias para la producción agropecuaria y que se pueden detectar en el ambiente.

Según comunicó el organismo, la información generada servirá para gestionar políticas públicas, la investigación será financiada por el BID (Banco Interamericano de Desarrollo), en el marco del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, mediante la línea de Proyectos Interinstitucionales en Temas Estratégicos (PITEs).

Asimismo, se señaló que durante las últimas décadas, Argentina atravesó un proceso de expansión de su producción agrícola, pasando de sistemas mixtos a agrícolas puros, fundamentalmente en la región pampeana.

En ese sentido, el cambio afectó al ambiente, degradó suelos, aumentó la demanda y uso de agroquímicos, incrementó la posibilidad de contaminación de suelos, aguas superficiales y subterráneas, entre otros aspectos.

A tal efecto, existe la necesidad de contar con información ordenada, protocolizada y estandarizada sobre la problemática a escala nacional, pero en particular en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Santa Fe, principales productoras agrícolas en el país.

Silvia Fanny Martens, especialista del Inta Tandil y representante del Inta en el equipo de gestión, explicó que el objetivo de realizar una evaluación espacio-temporal de los niveles de agroquímicos en suelos, agua superficial, sedimentos y biota en diferentes escenarios agroproductivos de la región “pone en marcha un proyecto interinstitucional que brindará información estandarizada sobre los actuales niveles ambientales de agroquímicos, que debería servir como base para generar un sistema de monitoreo a largo plazo”.

Y señaló que para la realización del estudio “se contemplarán tanto sistemas extensivos como intensivos, la temporalidad de aplicación, las características ambientales propias de las zonas, y los efectos sobre organismos que forman parte de los ecosistemas terrestres y acuáticos”.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei: “El Papa Francisco es el argentino más importante de la historia”

El presidente de Argentina, Javier Milei, sorprendió al afirmar que “el Papa Francisco es el argentino más importante de...

Paredes, Dybala, Soulé y Castellanos despidieron al Papa Francisco

Los jugadores argentinos Leandro Paredes, Paulo Dybala, Matías Soulé y Valentín "Taty" Castellanos, se acercaron a la Basílica de San Pedro para despedir al...

Se agotaron las entradas para el Superclásico

Una nueva edición del Superclásico entre River Plate y Boca Juniors se disputará este domingo, desde las 15.30 y, desde la entidad de Núñez...

Ceres: tras una década de espera, condenaron a la asesina de María Fernanda Chicco

A diez años del brutal asesinato de María Fernanda Chicco en la ciudad de Ceres, la justicia santafesina condenó a Karen Ñañez, autora material...

Bajo presión judicial, Vialidad Nacional inició los arreglos en las rutas devastadas del sur santafesino

En respuesta a una medida cautelar dictada por el juez federal de Venado Tuerto, Vialidad Nacional confirmó que comenzó trabajos de reparación en las...

Artículos relacionados