17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

Aftosa: la primera campaña de vacunación alcanzó a 52 millones de cabezas

Además

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto...

Así lo informó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria sobre el amplio alcance de la primera parte del plan 2021, el cual sería el tercero en un contexto de pandemia.


El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) informó, este lunes, que más de 52 millones de bovinos fueron vacunados contra la fiebre aftosa durante la primera campaña de 2021.

Esta campaña se trata de la tercera que se realiza desde el inicio de la pandemia por Covid-19, agregó el Servicio. Por ello, vale destacar que los resultados obtenidos son muy satisfactorios, gracias al trabajo de todo el personal del Senasa y de los entes sanitarios para que no se interrumpiera la vacunación.

La vacunación contra la fiebre aftosa es una de las principales estrategias de prevención que permite mantener una situación epidemiológica y constituye una acción sanitaria indispensable para mantener el estatus zoosanitario reconocido internacionalmente.

Stock

El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación y el INTA estimaron, esta semana, que el stock bovino argentino llegará, este año, a los 53,5 millones de cabezas, de acuerdo a un informe elaborado por los organismos.

El documento señala también que a las 8.543.089 cabezas faenadas entre enero y agosto, se sumarían 4.750.000 más hasta fin de año, totalizando así 13.293.089 cabezas faenadas y una producción de carne de 3.031.145 toneladas.

Por otra parte, el relevamiento prevé que la exportación de este año logre el segundo récord histórico, con 779.376 toneladas res con hueso; apenas detrás del máximo volumen histórico alcanzado en 2020, con 903.197 toneladas res con hueso.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El impactante relato de Mabel Rodas, Enfermera de Malvinas: “Cumplimos la Misión”

En una emotiva entrevista con EME Medios, Mabel Rodas, una de las enfermeras que desempeñó un rol crucial durante...

Malvinas: Colón y Unión recordaron a los veteranos y caídos

En el marco del "Día del Veterano y los Caídos en la Guerra de Malvinas", los dos clubes grandes de la ciudad de Santa...

Milei: “Anhelamos que los malvinenses decidan votarnos con los pies a nosotros”

En un reciente discurso que ha generado revuelo, el presidente Javier Gerardo Milei expresó un deseo poco convencional respecto a la histórica disputa por...

Debuta River Plate en la Copa Libertadores

Con la participación de tres equipos argentinos, proseguirá este miércoles la primera fecha de la fase de grupos de la Copa Libertadores. La visita...

43 años: el recuerdo vivo de la Gesta de Malvinas

En un nuevo aniversario de la Gesta de Malvinas, el reconocimiento tuvo lugar esta mañana sede del Centro de Excombatientes, ubicado en Pedro Vittori...

Artículos relacionados