17.5 C
Santa Fe
sábado, abril 5, 2025

La Argentina lidera las exportaciones de mosto

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

El JUC pasó de ser de un producto complementario, a un actor central. El potencial latente y su proyección futuro a partir de una exitosa planificación estratégica.


La producción de Jugo de Uva concentrado (JUC) o mosto argentino, en los últimos treinta años se triplicó y hoy Argentina es el mayor exportador en volumen y el segundo en facturación del mundo.

El Jugo de Uva Concentrado (JUC) o Mosto de Argentina es un caso de éxito, si se tiene en cuenta que cuando se fundó la Cámara Argentina del Mosto en 1991, en Argentina se producían por año 148 millones de litros de mosto (sumando el total de Sulfitado, Concentrado y Virgen).

Al 2020 (último año completo relevado) el país elaboró 442 millones de litros. Esto es un crecimiento acumulado del 198,5%, según datos aportados por el Observatorio Vitivinícola Argentino.

En tanto, entre 1992 (dato más antiguo del que se tiene información) y 2020, las exportaciones de JUC de Argentina en volumen crecieron 249,1% al pasar de 38.777 toneladas a 135.387 toneladas.

Mientras que, en facturación las ventas al exterior de JUC pasaron de U$S41,25 millones en 1992 a U$S138,08 millones en 2020. Esto es un crecimiento consolidado en el período del 234,7%.

La exitosa performance del JUC argentino coincide con los 30 años que en 2021 cumple la Cámara Argentina de Fabricantes y Exportadores de Mosto de Uva (CAFEM), institución gremial empresaria que nuclea e integra a más del 90% de los fabricantes de Argentina.

“Desde la cámara estamos muy orgullosos de haber llegado a este 30 aniversario y de la evolución que ha tenido un producto como el JUC o mosto que comenzó siendo marginal en la industria vitivinícola, pero que con el transcurso del tiempo ha sabido construir un espacio importante en volumen y facturación de exportaciones”, explicó Fernando Morales, actual presidente de CAFEM.

Para para Sergio Colombo, uno de los fundadores de la Cámara el futuro de la producción de mosto tiene grandes expectativas y recordó que “cuando se creó la CAFEM en 1991, ya Argentina comenzaba a posicionarse como un jugador importante en la producción de JUC blanco principalmente”.

“En ese momento las empresas empezaban a ver como necesario la integración en una entidad gremial empresaria para enfrentar los desafíos y las demandas de los compradores externos”, recordó Sergio Colombo, miembro fundador y ex gerente de la Cámara Argentina del Mosto.

“Si bien, en los años ’80 ya Argentina empezó a hacer sus primeras exportaciones de mosto, en aquellos años era considerado incluso por la propia industria como un subproducto de la vitivinicultura. Pero con el transcurso de los años y la mayor demanda externa, Argentina comenzó a consolidarse como un productor constante y confiable. Así se consolidó este nuevo negocio donde Argentina es un jugador importante”, explica Colombo antes de admitir: “hoy no me imagino una industria vitivinícola sin el rol fundamental que tiene el mosto”.

Fuente: Noticias AgroPecuarias

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados