22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

Para las vacaciones: cómo proteger datos personales al navegar en redes WiFi públicas

Además

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025,...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones...

La conectividad es un punto importante a tener en cuenta si se va a viajar y se mantiene la idea o necesidad de utilizar el smartphone u otros dispositivos. Muchos alojamientos ofrecen conectividad propia y segura, pero en espacios públicos hay redes que los especialistas recomiendan evitar

Con la temporada de verano 2022, miles de argentinos se están preparando para disfrutar de sus vacaciones y viajar a distintos puntos del país, y uno de los requisitos que se suele mirar cuando se está buscando alojamiento es el de la conectividad WiFi.

Hospedarse en un lugar que cuente con una conexión estable es importante para no consumir por completo los datos móviles del celular, y en algunas ocasiones los viajeros se encuentran con redes públicas o abiertas en los establecimientos o también en la calle, la playa o restaurantes.

Y si bien hay momentos en los que estas redes son útiles, lo cierto es que usarlas implica grandes riesgos de seguridad. Las redes WiFi públicas no están encriptadas, por lo que es posible ver la información que se envía a través de ellas.

Las redes WiFi públicas implican riesgos para los usuarios.
“Un atacante puede estar dentro del alcance de la red pública y, por ejemplo, operar un punto WiFi gemelo malicioso con el mismo nombre que tenga una señal más fuerte al que se conecte en lugar de la real”, explica Chester Wisniewski, experto de la empresa británica de software y hardware de seguridad Sophos.

El especialista agregó que el hacker “puede engañar mediante búsquedas para que los usuarios comiencen a redirigir sus solicitudes a páginas falsas o mediante proxys”.

“Como si esto fuera poco, un delincuente es capaz de observar las comunicaciones para interceptar cualquier dato no protegido”, advirtió.

Cómo reducir riesgos al conectarse a redes públicas

Desde la compañía Sophos remarcan que las redes WiFi públicas no son de confianza, pero aun así destacan que existen alternativas para reducir los riesgos. Por ejemplo, desde la firma recomiendan el uso de Tor, un navegador privado y seguro que sirve para bloquear a cualquier ciberdelincuente que quiera ingresar a una computadora.

“Puede ser un poco lento de vez en cuando, pero si tienes motivos para creer que puedes tener adversarios avanzados jugando contigo, Tor es lo mejor que existe para defenderte de ellos”, aclara Wisniewski.

Por otro lado, recomiendan utilizar un administrador de contraseñas y, además, elegir claves largas de más de 18 caracteres.

Finalmente, en el caso de utilizar servicios financieros desde el teléfono celular, se aconseja usar el plan de datos y no un WiFi abierto, ya que un delincuente podría acceder a la cuenta de banco y robar los fondos.

Cómo reducir el consumo de datos móviles

Por otro lado, existen alternativas para que nuestro smartphone consuma la menor cantidad de datos móviles posibles:

Activar el ahorro de datos
Fijar un límite de consumo
Descargar documentos y actualizar apps solo con WiFi
Usar Google Chrome en modo ahorro

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Avanza a buen ritmo la obra del tercer carril de la autopista Rosario-Santa Fe

El ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, informó como marcha la ejecución de tareas de pavimentación para la construcción...

San Lorenzo homenajeó al Papa pero no pudo contra el Canalla en un tenso clima político

San Lorenzo no logró reaccionar en su último encuentro como local de la fase regular del Torneo Apertura 2025, y perdió 1-0 ante Rosario...

Colombia apunta a China para diversificar sus exportaciones en plena guerra arancelaria

Colombia acelera su estrategia para diversificar sus mercados y pone la mirada en China, en medio de las tensiones comerciales globales provocadas por la...

Belgrano y Argentinos igualaron en Alberdi y repartieron puntos en el Torneo Apertura

Belgrano y Argentinos Juniors empataron 1-1 en el estadio Julio César Villagra, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del Torneo Apertura de...

Déficit cambiario récord: se fugaron US$ 11.656 millones en diez meses y marzo marcó un nuevo pico

  El flujo de dólares en Argentina no encuentra equilibrio. Desde junio de 2024 hasta marzo de 2025, el déficit de cuenta corriente alcanzó los...

Artículos relacionados