22 C
Santa Fe
domingo, abril 27, 2025

Guzmán: “Nadie puede estar alegre en el Frente de Todos con el FMI en la Argentina”

Además

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció...

El ministro ponderó el acuerdo y dijo que se logró sobre “pilares razonables”. También sostuvo que no haberlo logrado “hubiese sido un golpe para la recuperación económica”. 


El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó que se logró un acuerdo “sobre pilares razonables” con el FMI, aunque reconoció que “nadie” en el oficialismo “puede estar alegre” por tener a ese organismo internacional en la Argentina.

El ministro evitó pronunciarse sobre la dimisión de Máximo Kirchner como titular del bloque oficialista en Diputados en desacuerdo con el acuerdo con el Fondo y de la posición de su madre, la presidenta Cristina Kirchner.

“Lo respetuoso es que cada líder se exprese sobre las cuestiones que se quiera expresar en el momento que quieran. La realidad es que el Congreso de la Nación tendrá su oportunidad para tratar esta situación”, señaló en declaraciones formuladas en Moscú, durante la gira presidencial de Alberto Fernández por Rusia, China y Barbados.

Además, aclaró que no es el rol de él manifestarse sobre “las decisiones de los líderes del Frente de Todos”: “A mí lo que me toca es gestionar la política económica”, agregó.

Guzmán ponderó el acuerdo con el FMI al señalar que de no haberse alcanzado “hubiese sido un golpe al proceso de recuperación económica que la Argentina está transitando”.

“Lo que ocurrió es que terminó eligiendo entre la alternativa de un acuerdo sobre pilares que son razonables, en un contexto en el cual nadie en nuestra fuerza política puede estar alegre con tener al Fondo Monetario Internacional en la Argentina, pero es una realidad”, explicó el ministro.

En tanto, en una entrevista publicada por el sitio de La Nación, sostuvo que no se arribó a “un acuerdo de un fuerte ajuste fiscal que hubiese implicado descarrillar a la recuperación económica que la Argentina está viviendo”.

“Es una realidad porque lo trajo el gobierno anterior y está toda esta deuda. Y se comparó entre esa alternativa y la alternativa de no acuerdo y como no hay capacidad de pago, entrar en situación de impago. Y entre esas dos alternativas consideramos que la primera era claramente la más razonable y constituía un paso adelante, en lugar de dar un paso hacia lo desconocido que generaba incertidumbre adicional”, expresó el jefe de Hacienda.

En cuanto a lo tributario, el funcionario indicó que en este acuerdo sobre políticas económicas “el componente que refiere a lo impositivo no tiene que ver con medidas de política tributaria per se, sino medidas de administración tributaria”.

“Nosotros ya hemos avanzado a partir de la ley de solidaridad social y reactivación productiva, en un conjunto de medidas de política tributaria que han fortalecido la recaudación con un criterio de progresividad y de esa forma se ha contribuido a un ambiente más robusto para la economía”, añadió al respecto.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Del corazón de Santa Fe al Vaticano: la historia del zapatero del Papa Francisco contada por su hijo

En el marco de la conmoción mundial por la muerte del papa Francisco, una historia profundamente humana y santafesina...

Por EME: River y Boca en el Superclásico previo al Mundial de Clubes

El Millonario recibe al xeneize mañana en un derby picante. River y Boca se enfrentan mañana en una nueva edición del Superclásico por la fecha...

Una piedra de Liguria en su tumba: el último deseo del Papa Francisco para honrar sus raíces

En el marco del funeral del papa Francisco, celebrado este sábado 26 de abril en el Vaticano, se conoció uno de los gestos más...

El último adiós al Papa por EME: Francisco ya descansa en Santa María la Mayor tras un histórico funeral en el Vaticano

El Papa Francisco, primer pontífice latinoamericano de la historia, ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor, cumpliendo su voluntad de ser...

Donald Trump dialogó con Zelenski antes de asistir al funeral del papa Francisco en el Vaticano

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, asistió este sábado al funeral del papa Francisco en el Vaticano, donde rindió homenaje al pontífice con...

Artículos relacionados