17.6 C
Santa Fe
jueves, abril 3, 2025

Cocaína adulterada: determinaron que contenía un opioide 10 mil veces más fuerte que el fentanilo y la heroína

Además

El gobierno nacional aprobó un aumento en las tarifas de gas

La resolución 187/2025 del Enargas que se publicó en el Boletín Oficial, introduce un incremento del 2,5% del cargo...

Talleres cayó ante San Pablo en su debut en la Copa Libertadores

Talleres no pudo en su estreno en la Copa Libertadores 2025 y cayó por 1-0 frente a San Pablo...

Godoy Cruz debutó con una victoria en la Copa Sudamericana

Godoy Cruz inició su camino en la Copa Sudamericana con un triunfo sólido por 2-0 ante Atlético Grau, en...

Los toxicólogos que analizaron las muestras mediante dos técnicas en los laboratorios de La Plata y Munro establecieron que la cocaína, que provocó más de 20 muertes, estaba adulterada con carfentanilo. 


Los primeros resultados oficiales de dos estudios periciales de la cocaína adulterada que la semana pasada provocó 24 muertes y más de 80 intoxicaciones en la noroeste del conurbano arrojaron que la droga contenía “Carfentanilo”, un opioide 10 mil veces más fuerte que el fentanilo y la heroína, informó este jueves la Procuración de la provincia de Buenos Aires.

“En el día de la fecha hemos recibido el resultado de dos estudios periciales independientes, que han arribado a la conclusión de que la sustancia utilizada para estirar el clorhidrato de cocaína encontrada en diversas muestras secuestradas en el ámbito de estas actuaciones, se trata de Carfentanilo, opioide extremadamente fuerte cuyos efectos son 10.000 veces más fuertes, o más, que la heroína o el fentanilo”, indicó la Procuración en un comunicado de prensa difundido este jueves.

De acuerdo al informe oficial, estos estudios fueron llevados a cabo “por un lado el laboratorio de Policía Científica de la Provincia de Buenos Aires y por otro el de la Procuración General Bonaerense que han recibido la colaboración del Laboratorio de la cátedra de química orgánica y del instituto Unyform de la facultad de ciencias exactas y naturales de la UBA, donde se llevaron a cabo estudios de gran complejidad, todos los cuales actuaron con gran profesionalismo y premura”.

El opiode en cuestión se llama carfentanilo y se usa, exclusivamente, con fines veterinarios, ya que es 10.000 veces más potente que la morfina, 100 veces más potente que el fentanilo y 50 veces más potente que la heroína, según una alerta emitida por la Administración de Control de Drogas (DEA por su sigla en inglés) de los Estados Unidos.

Ya hace cinco años el organismo norteamericano emitía una advertencia pública sobre el carfentanilo en la que indicaba: “La DEA, la policía local y los socorristas han visto recientemente la presencia de carfentanilo, que se ha relacionado con un número significativo de muertes por sobredosis en varias partes del país. El manejo inadecuado del carfentanilo, así como del fentanilo y otros compuestos relacionados con el fentanilo, tiene consecuencias mortales”.

En el caso de los Estados Unidos, uno de los países del mundo con mayor problemas en el consumo de drogas, el carfentanilo forma parte de la lista de sustancia controladas y se usa como tranquilizante para elefantes y otros mamíferos grandes, por lo tanto, se desconoce el rango de dosis letal de carfentanilo en humanos. “Sin embargo, como se señaló, el carfentanilo es aproximadamente 100 veces más potente que el fentanilo, que puede ser letal en el rango de 2 miligramos, según la vía de administración y otros factores”, detalló la DEA.

Se trata de un poderoso anestésico que se utiliza en veterinaria para animales muy grandes. Por ejemplo: rinocerontes y elefantes.

El uso inadecuado de esta sustancia en humanos puede generar desde una fuerte depresión respiratoria hasta alucinaciones e incluso la muerte.

De acuerdo con los expertos, el antídoto que se administra frecuentemente es la naloxona, un antagonista de los receptores opioides que inhibe competitivamente el fentanilo.

Hay una gran cantidad de muestras a analizar porque se estudia la droga incautada la que aportaron sobrevivientes o familiares de las víctimas y sustancias biológicas que fueron extraídas en las autopsias.

La presunción de que en el caso de la cocaína adulterada había esta sustancia surgió a partir de la reacción favorable de algunos pacientes internados a justamente la naloxona.

 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El gobierno nacional aprobó un aumento en las tarifas de gas

La resolución 187/2025 del Enargas que se publicó en el Boletín Oficial, introduce un incremento del 2,5% del cargo...

Talleres cayó ante San Pablo en su debut en la Copa Libertadores

Talleres no pudo en su estreno en la Copa Libertadores 2025 y cayó por 1-0 frente a San Pablo de Brasil en el estadio...

Godoy Cruz debutó con una victoria en la Copa Sudamericana

Godoy Cruz inició su camino en la Copa Sudamericana con un triunfo sólido por 2-0 ante Atlético Grau, en un encuentro correspondiente a la...

Pullaro: “A mí nadie me dirá que hacer sobre la provincia, la obra continúa”

El gobernador Maximiliano Pullaro visitó esta mañana el obrador de las empresas que construyen en su fase inicial el nuevo puente Santa Fe –...

Huracán debutó con un gran triunfo ante Corinthians en la Copa Sudamericana

Huracán arrancó con el pie derecho su participación en la Copa Sudamericana al vencer 2-1 a Corinthians en el Arena Corinthians, por la primera...

Artículos relacionados