26.8 C
Santa Fe
sábado, abril 12, 2025

Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial

Además

Tres detenidos por narcomenudeo en el Departamento San Martín: secuestraron marihuana, armas y municiones en allanamientos

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo este viernes a...

Golpe al microtráfico en Santa Fe: siete detenidos y droga secuestrada en múltiples allanamientos

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó este jueves una serie de allanamientos...

El costo de la pobreza: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en marzo para no ser considerada pobre

En marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza...

Desde este lunes hasta el domingo 20 de marzo se conmemora la “Semana Mundial de sensibilización sobre el uso de la sal”.


La “Semana Mundial de sensibilización sobre el uso de la sal” se conmemora desde este lunes hasta el próximo domingo 20 de marzo y tiene por objetivo promover la implementación de acciones para reducir su consumo en la población y proteger la salud cardiovascular.

Uno de cada dos argentinos tiene hipertensión arterial, siendo uno de los principales factores de riesgo de esta enfermedad el consumo excesivo de sal, según la última Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR), elaborada por el Ministerio de Salud y el INDEC. Además, el exceso de consumo de sal también puede asociarse, en forma indirecta, a patologías como litiasis renal, osteoporosis, obesidad e, incluso, cáncer de estómago.

La Encuesta Nacional de Factores de Riesgo (ENFR) proporciona información válida, confiable y oportuna sobre factores de riesgo –como consumo de tabaco, alcohol, alimentación, actividad física, entre otros–, procesos de atención en el sistema de salud y principales enfermedades no transmisibles (ENT) en la población argentina.

Según este estudio, el 46,6% de los encuestados tienen hipertensión arterial y constituye el principal factor de riesgo de enfermedades no transmisibles, como infartos, accidentes cerebrovasculares y enfermedades renales. En la Argentina, el consumo de sal por persona ronda los 12 gramos diarios, según datos proporcionados por la cartera sanitaria.

Se estima que el consumo de sal de mesa, ya sea para cocinar o agregar a las comidas una vez servida, representa alrededor del 15% del total de la ingesta diaria de sal. Sin embargo, la mayor parte del consumo, entre el 65% y el 70%, proviene de los alimentos procesados o industrializados, incluso presente en alimentos que pueden no tener sabor salado, como panes, galletitas dulces, copos de cereal, lácteos y conservas.

Una ingesta diaria de sal de entre 0,4 y 0,5 gramos es suficiente para garantizar las funciones orgánicas de una persona adulta y esta cantidad se alcanza sin dificultad a través del consumo de alimentos naturales, es decir, no es necesario adicionar alimentos salados a la dieta ni ningún tipo de sal a las comidas para alcanzar esta recomendación, mientras que para disminuir o evitar el consumo de sal es indispensable disminuir al máximo la compra de productos ultraprocesados.

Los especialistas aguardan que la Semana Mundial de sensibilización sobre el uso de la sal signifique una toma de conciencia que implique el inicio de un cambio de hábito en pos de mejorar la calidad de vida y promover una alimentación saludable.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Tres detenidos por narcomenudeo en el Departamento San Martín: secuestraron marihuana, armas y municiones en allanamientos

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad de Santa Fe, detuvo este viernes a...

Golpe al microtráfico en Santa Fe: siete detenidos y droga secuestrada en múltiples allanamientos

La Policía de Investigaciones (PDI), dependiente del Ministerio de Justicia y Seguridad, realizó este jueves una serie de allanamientos simultáneos en distintos puntos de...

El costo de la pobreza: una familia tipo necesitó más de $1.100.000 en marzo para no ser considerada pobre

En marzo de 2025, una familia tipo necesitó $1.100.267 para no caer por debajo de la línea de pobreza en el Gran Buenos Aires,...

Dura sanción a Colo Colo: deberá jugar sin público sus próximos partidos como local en la Libertadores

La Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) sancionó a Colo Colo con la prohibición de recibir público en sus próximos partidos como local en la...

Ecuador define su futuro en un balotaje marcado por la polarización y la incertidumbre

Ecuador vivirá este domingo una jornada clave para su futuro político, social y económico. En una segunda vuelta electoral altamente polarizada, se enfrentarán el...

Artículos relacionados