26.8 C
Santa Fe
martes, abril 15, 2025

Alberto Fernández se reunió con empresarios de Corea del Sur que construirán una planta de litio en Salta

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Para el negocio se requerirá una inversión total de casi 4.000 millones de dólares e implicará la creación de 1.900 empleos en forma directa e indirecta.


El presidente Alberto Fernández recibió hoy en Casa Rosada a las principales autoridades de la empresa, Pohang Iron and Steel Company (POSCO), sexta productora de acero en el mundo y cuya base se encuentra en Corea del Sur, que anunció el inicio de la construcción de una planta comercial
de hidróxido de litio en el Salar Hombre Muerto, en Salta.

Se requerirá una inversión total de casi 4.000 millones de dólares e implicará la creación de 1.900 empleos en forma directa e indirecta.

Durante el encuentro, los responsables de la firma informaron al mandatario que los trabajos en el proyecto Sal de Oro comenzarán este miércoles, y garantizarán a partir de su entrada en valor un flujo de divisas por exportaciones netas de aproximadamente 260 millones de dólares anuales por los próximos 30 años.

A la vez, explicaron que esta primera etapa tiene prevista una producción inicial de 25 mil toneladas de litio en el país, para una etapa posterior de 100 mil toneladas.

“Cuenten con nuestro apoyo, en las provincias donde están trabajando tienen muy buenos gobernadores con mirada muy realista de lo que la Argentina necesita”, afirmó el Presidente, que estuvo acompañado por el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; la secretaria de Minería, Fernanda Ávila; el embajador argentino en Corea del Sur, Alfredo Bascou; y el senador nacional, Guillermo Andrada.

En tanto, el CEO de la empresa, Jeong Woo, subrayó: “Estamos enfocados en negocios en el país que sean sustentables en materia ambiental”.

“Le damos importancia tanto al medioambiente como a las cuestiones sociales, y nuestros desarrollos regionales son con creación de mano de obra”, señaló.

Por parte de la empresa, participaron además el vicepresidente Ejecutivo, Yoo Byeong-Og; el titular de la sede argentina, Kim Kwangbok; y el vicepresidente local, Chung Sung Kook.

Además, el ministro Kulfas y las autoridades de la empresa firmaron un memorando de entendimiento para el intercambio de información y asistencia mutua que permita evaluar nueva oportunidades de inversiones y buenas prácticas en materia de minería y movilidad sustentable.

El proyecto, que está ubicado en la parte norte del salar Hombre Muerto, en la zona fronteriza entre las provincias de Salta y Catamarca, contribuirá a la generación de divisas genuinas para financiar las necesidades de la economía local.

La primera fase de los trabajos implica la construcción de la nueva planta comercial de litio, en el proyecto marco del proyecto Sal de Oro, mientras que la segunda y tercera esperan la resolución de los acuerdos entre las provincias de Salta y Catamarca, que compartirán el desarrollo del proyecto de manera
conjunta.

POSCO cuenta con presencia en 53 países y una nómina de 63 mil empleados a nivel mundial, y es además proveedora de la industria automovilística y de los astilleros navales surcoreanos desde hace más de 40 años.

Tiene tres líneas de negocios de acero (autos, construcción, energías renovables), infraestructura (gas licuado, agronegocios, y construcción) y nuevos negocios (litio y materiales de batería, e hidrógeno).

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados