17.5 C
Santa Fe
viernes, abril 4, 2025

Lipovetzky, sobre la Ley de Alquileres: “No tengo una posición tomada, creo que nada va a funcionar”

Además

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos...

En medio del debate, el diputado de Juntos por el Cambio manifestó que los alquileres seguirán subiendo porque tiene que ver con la “condición macroeconómica desastrosa de este gobierno”.


La “Ley Lipovetzky” o “Ley de alquileres” se encuentra nuevamente en debate en el Congreso para realizar ciertas modificaciones en relación a los tres años de vigencia para los contratos entre propietarios e inquilinos y el sistema de actualización inflacionario.

En este sentido Daniel Lipovetzky, diputado en la provincia de Buenos Aires por Juntos por el Cambio, habló con Paluch en la AM 990 y manifestó que hay dos cosas que hoy no están funcionando: “Primero la actualización, yo había planteado que tenía que ser semestral y ahí plantearon que sea anual y después la registración en la AFIP porque había muy poca registración de los contratos y, en ese marco, yo planteaba en la mesa de trabajo que había que incluir también incentivos impositivos para que haya más oferta”.

“Los aumentos, nosotros pensamos que 3 años estaba bien, pero en este contexto actual, donde en la Argentina hay inseguridad desde un punto de vista jurídico, donde el gobierno viene de congelar los alquileres por decreto y, en 2020, suspender los desalojos, eso genera mucha incertidumbre en los propietarios”, señaló.

Ante estos reclamos el diputado señaló que está bien que se vuelva a debatir el plazo de locación, que todas las partes se escuchen y puedan resolverlo: “No tengo posición tomada. Creo que nada va a funcionar”, expresó.

“Para no generar falsas expectativas, lamentablemente, los alquileres van a seguir aumentando porque el problema de los aumentos hoy tiene que ver con la condición macroeconómica desastrosa de este gobierno”, sostuvo el diputado ante la duda generada de qué pasará con los precios.

Y concluyó: “Autocrítica hay que hacer, sin lugar a dudas. Hay que dejarlo a la libre negociación de las partes más allá de que se pueda permitir que se negocie un índice pero que lo acuerden las partes. La ley no vino de un plato volador fue un debate de casi tres años y había un reclamo importante de que había desequilibrios en la relación inquilino-propietarios”.

 

Fuente: Noticias Argentinas

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

¿Qué provoca una crisis en la pareja? Las diez claves que pueden hacer que una relación no funcione

Las crisis en las relaciones de pareja son un fenómeno común que puede surgir por múltiples razones. Expertos en...

Alumnos argentinos planificaban un ataque armado en una escuela de Ingeniero Maschwitz

Un grupo de alumnos de la Escuela de Educación Media Nº4 de Ingeniero Maschwitz, en el partido bonaerense de Escobar, fue denunciado por planificar...

SIPRUS protestó frente a Salud y confirmó su adhesión al paro de la CGT

Este viernes, el sindicato de profesionales médicos SIPRUS protestó frente al Ministerio de Salud. Durante el reclamo, los médicos enfatizaron que la inflación acumulada...

Pedro Medei presentó una propuesta integral sobre adicciones en barrio Santa Rosa de Lima

El precandidato a concejal Pedro Medei presentó en la plaza del barrio Santa Rosa de Lima su propuesta para prevenir y asistir a personas...

Pullaro en EME: “Queremos una Constitución que termine con los privilegios de la política en Santa Fe”

El próximo domingo 13 de abril, los santafesinos están convocados a una jornada clave en el calendario electoral 2025: las Elecciones Generales de Convencionales...

Artículos relacionados