18.2 C
Santa Fe
viernes, abril 25, 2025

Hepatitis infantil en la Argentina: hay ocho casos sospechosos bajo estudio

Además

Javier Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

En los últimos minutos del jueves, el presidente Javier Milei abordó el avión presidencial ARG 01 con destino a...

Felipe Michlig fue reelecto por unanimidad como Presidente Provisional del Senado santafesino

En el marco de una Sesión Extraordinaria encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la Cámara de Senadores de la...

Clara García fue reelecta al frente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe

En la Sesión Preparatoria realizada este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe...

Desde la cartera sanitaria recomiendan completar esquemas de vacunación y adoptar medidas de prevención. 


El Ministerio de Salud de la Nación confirmó este jueves que se registraron ocho casos sospechosos de hepatitis que se encuentran bajo estudio e investigación epidemiológica, y que aún no fueron clasificados como “graves de origen desconocido”.

En este sentido, la cartera sanitaria detalló que se tratan de “casos aislados” y “sin conexión entre sí”.

“Al mismo tiempo se enfatiza que no se trata de un brote, sino de una situación que no escapa a lo que se notifica en forma habitual, ya que todos los años se registran casos con cuadros similares de hepatitis agudas graves sin diagnóstico”, remarcaron en un comunicado oficial.

Y continuaron: “Igualmente, ante la alerta epidemiológica que se produjo en otros países del mundo y que también se emitió en nuestro país el día 27 de abril de 2022, se recomienda a la población controlar y completar los esquemas del Calendario Nacional de Vacunación para cada edad, realizar higiene frecuente de manos, evitar el contacto con personas enfermas, cubrirse al toser o estornudar y evitar tocarse ojos, nariz y boca.”

Asimismo, el ministerio a cargo de Carla Vizzotti sugirió que ante la presencia en menores de 16 años de síntomas compatibles con los de la hepatitis (como fiebre, fatiga, pérdida del apetito, náuseas, vómitos, dolor abdominal, orina oscura, heces blancas, dolor articular e ictericia), se busque asesoramiento médico.

En tanto, a los médicos, se les recomendó sospechar hepatitis aguda de origen desconocido “en aquellos casos con clínica compatible de hepatitis con pruebas negativas para hepatitis virales (A, B, C, D y E)” y pidió que se incluya la detección de adenovirus en los estudios pertinentes.

“Con el objetivo de fortalecer la vigilancia de este tipo de eventos y estudiar en profundidad cada caso, quedó conformado un grupo de trabajo integrado por distintas áreas del Ministerio de Salud de la Nación, como la Dirección de Epidemiología, la Dirección de Salud Perinatal y Niñez, la Dirección de Control de Enfermedades Inmunoprevenibles, el Programa de Control de Hepatitis Virales, la Coordinación de Salud Ambiental y el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales y de Gastroenteritis Virales (INEI-ANLIS). A ellos se sumarán también representantes del Hospital Garrahan y sociedades científicas”, anunciaron desde Salud.

“Además de analizar la situación epidemiológica, el equipo tendrá a cargo la tarea de generar una guía de recomendaciones para el abordaje integral de las hepatitis graves de origen desconocido y establecer mecanismos de difusión de la información. A su vez, se solicitarán muestras de cada uno de los casos sospechosos para realizar estudios complementarios en el Laboratorio Nacional de Referencia de Hepatitis Virales”, completaron.

El primer caso de esta enfermedad se anunció durante la noche del miércoles: se trata de un niño de 8 años de la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe. Durante esta jornada, fue derivado a un centro de mayor complejidad por la gravedad del diagnóstico.

La ministra de Salud provincial, Sonia Martorano, leyó el parte médico en conferencia de prensa, y señaló que el menor fue trasladado al Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario, “donde se le realizaron los estudios de laboratorio de los virus conocidos que causan hepatitis, dando hasta el momento de este informe resultados negativos para la variedad A y B”.

“Se trata de un caso aislado de una hepatitis severa”, detalló la titular de la cartera sanitaria, quien agregó que el menor está vacunado y que la muestra de sus análisis fueron derivadas al Instituto Malbrán.

“El niño actualmente está en terapia intensiva, y no sabemos aún la variedad de la hepatitis que tiene, o el origen, está en pleno proceso de investigación y estudio”, precisó Martorano.

Fuente: Página12

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Javier Milei viaja a Roma para asistir al funeral del papa Francisco

En los últimos minutos del jueves, el presidente Javier Milei abordó el avión presidencial ARG 01 con destino a...

Felipe Michlig fue reelecto por unanimidad como Presidente Provisional del Senado santafesino

En el marco de una Sesión Extraordinaria encabezada por la vicegobernadora Gisela Scaglia, la Cámara de Senadores de la provincia de Santa Fe realizó...

Clara García fue reelecta al frente de la Cámara de Diputadas y Diputados de Santa Fe

En la Sesión Preparatoria realizada este jueves, la Cámara de Diputadas y Diputados de la provincia de Santa Fe reeligió a Clara García (Bloque...

Prolongaron la emergencia en movilidad para asegurar el servicio del transporte público en Santa Fe

Este jueves, el Honorable Concejo Municipal aprobó la continuidad de la Emergencia del Sistema de Movilidad, declarada por la Ordenanza 12.933, hasta el 22...

Gripe y neumonía: ponen en marcha #ModoVacuna para población de riesgo de la ciudad de Santa Fe

En la plaza del Soldado Argentino se puso en marcha hoy el programa de inmunización de adultos mayores contra la gripe y la neumonía....

Artículos relacionados