21 C
Santa Fe
domingo, marzo 30, 2025

El FMI anunció que la Argentina cumplió las metas de la primera revisión

Además

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo,...

Ahora lo elevará al directorio del organismo y luego de su aprobación girará US$ 4.030 millones. Se mantienen las pautas anuales tal como fue firmado. 


El staff técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció hoy que la Argentina cumplió con las metas correspondientes a la primera revisión del programa de Facilidades Extendidas vigente y confirmó que no habrá una reformulación de las pautas anuales.

Ahora el documento será elevado al directorio del organismo y luego de su revisión formal se habilitará el giro de US$ 4.030 millones, fijados para esta etapa del programa.  

“Se han cumplido todas las metas cuantitativas del programa del primer trimestre de 2022”, indicó el comunicado del organismo difundido esta noche desde Washington.

Según la información oficial “el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas han acordado que los objetivos anuales establecidos en la aprobación del acuerdo se mantendrán, específicamente los relacionados con el déficit fiscal primario, el financiamiento monetario y las reservas internacionales netas”

“Tal enfoque proporciona un ancla para la estabilidad económica y el crecimiento en tiempos de incertidumbre”, consideró el documento publicado por el FMI.

El Gobierno argentino había anunciado en varias oportunidades que las metas de la primera revisión se habían cumplido, aunque cabe aclarar que se realizaron algunos artilugios contables para que los números cierren dentro de lo establecido.

La próxima revisión será a fines de junio y los analistas consideran que serán de muy difícil cumplimiento. Ya se descuenta que la meta de inflación será superada en varios puntos, pero la mayor preocupación por su incidencia es la de acumulación de reservas.

El equipo que realizó la revisión estuvo encabezado por Julie Kozack, Directora Adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, y Luis Cubeddu, Jefe de Misión para Argentina.

“Se prevé que el impacto externo asociado con la guerra en Ucrania tenga un impacto limitado en el crecimiento y la balanza de pagos de Argentina este año, pero, como en la mayoría de los demás países, los precios mundiales más altos de las materias primas ya han provocado una inflación más alta”, alertó el comunicado.

A su vez consideró que “a pesar de los recientes aumentos en las tarifas de energía, la posición fiscal de Argentina también se está viendo afectada por el shock de precios de las materias primas a través de una mayor factura de subsidios a la energía y una expansión adecuada del apoyo social dirigido a los hogares de bajos ingresos”.

Según el FMI “al abordar el impacto del shock, las autoridades argentinas se comprometen a implementar políticas para alcanzar los objetivos anuales del programa de déficit fiscal primario, financiamiento monetario y acumulación de reservas”.

Asimismo afirmó que el gobierno se comprometió “a priorizar el gasto público para lograr la meta fiscal del 2,5 por ciento del PIB para 2022, al tiempo que reducen el financiamiento monetario al 1 por ciento del PIB, como estaba previsto en la aprobación del acuerdo”.

El FMI sostuvo que el gobierno argentino reafirmado “su compromiso de continuar aplicando el marco mejorado de política monetaria y cambiaria para generar tasas de interés de política real positivas, asegurar la competitividad del tipo de cambio y respaldar la acumulación de reservas de US$5.800 millones para el año en su conjunto”.

A su vez, en medio de las positivas consideraciones, el staff técnico recalcó que “de cara al futuro, la implementación de políticas determinadas será fundamental para garantizar que los objetivos del programa se cumplan durante el resto de 2022 y más allá”.

“Eso también incluye tomar medidas para movilizar financiamiento neto en pesos domésticos, mejorar la transmisión de la política monetaria, mejorar el cumplimiento del sistema tributario, fortalecer el marco ALD/CFT y fomentar la inversión en sectores estratégicos”, agregó.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Italia impone nuevas restricciones para tramitar la ciudadanía: quiénes ya no podrán acceder

Durante décadas, los descendientes de italianos en Argentina, Brasil y otros países han accedido a la ciudadanía italiana a...

La millonaria cifra que habría cobrado Furia por su breve paso por Gran Hermano 2025

Juliana “Furia” Scaglione generó polémica tras su reingreso a Gran Hermano 2025, donde solo permaneció 16 días. Su corta participación causó malestar entre los...

Aprueban en Argentina el primer tratamiento biológico para la EPOC no controlada

La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) es una afección respiratoria crónica caracterizada por una limitación persistente del flujo aéreo, que provoca dificultad para respirar,...

Vélez cayó ante Deportivo Riestra en el debut de los Barros Schelotto

Vélez sufrió una derrota en su estadio al caer 1-0 frente a Deportivo Riestra en la fecha 11 del Torneo Apertura 2025. Este partido...

“Quedó un espectáculo”: vecinos de barrio San José vuelven a disfrutar su renovada plaza

Este viernes, el intendente Juan Pablo Poletti encabezó la reinauguración de la Plaza San José, donde desde agosto de 2024 personal municipal trabajó en...

Artículos relacionados