21 C
Santa Fe
lunes, marzo 31, 2025

Los salarios crecieron menos que el costo de la canasta básica alimentaria

Además

Cruzeiro llegó a Santa Fe con dos bajas

La Raposa espera por el duelo ante Unión mañana en el 15 de Abril. Cruzeiro llegó este domingo a Santa...

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no...

El deterioro de los sueldos desde diciembre del 2019 llega a los 31 puntos porcentuales. 


Los salarios promedio de la economía desde diciembre del 2019 aumentaron 31 puntos porcentuales menos que la Canasta Básica Alimentaria(CBA), que define la línea de indigencia, según un informe elaborado por la Fundación Libertad y Progreso.

El relevamiento, realizado en base a datos del INDEC y el ministerio de Trabajo, indica que “entre diciembre de 2019 y julio de 2022 (último dato disponible) los salarios aumentaron 197%, mientras que la CBA lo hizo 228%”.

El sector que más deterioro tuvo en sus ingresos “fueron los trabajadores privados no registrados, que tuvieron un incremento en sus salarios de 171% y los trabajadores registrados que perciben el Salario Mínimo Vital y Móvil  que creció 170%”.

“En ambos casos, la diferencia con el aumento de la CBA ronda los 60 puntos porcentuales” agrega el estudio.

El sector que salió menos perjudicado fue el de trabajadores privados registrados que tuvieron un aumento del 203% y los asalariados del sector público que mejoraron sus sueldos un 201%.

La Remuneración Promedio de los Trabajadores Registrados Estables (RIPTE), aumentó 206%, 22 puntos menos que la Canasta Básica Alimentaria.

Según el relevamiento de la Fundación los trabajadores registrados y los del sector público los incrementos salariales estuvieron por encima de la suba acumulada de la Canasta Básica Total (CBT) relevada por INDEC.

Hasta septiembre último pasado, el estudio registró que la CBA tuvo un aumento acumulado de 276% y la CBT de 241%, lo que ubica los aumentos 79 y 44 puntos porcentuales por encima de los salarios promedio de la economía, según el relevamiento de INDEC”.

El economista Jefe en la Fundación Libertad y Progreso, Eugenio Marí expresó que “la pérdida del poder adquisitivo de los salarios responde a una economía donde el trabajo es cada vez menos productivo”.

Marí agregó que esa perdida salarial se debe a “las enormes distorsiones que dificultan la producción y la inversión; empezando por la inflación, pero también incluyendo el cepo cambiario, las regulaciones y la presión impositiva”.

Fuente: NA

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Cruzeiro llegó a Santa Fe con dos bajas

La Raposa espera por el duelo ante Unión mañana en el 15 de Abril. Cruzeiro llegó este domingo a Santa...

Atacaron a balazos a uno de los líderes de la barra de Unión en el barrio Barranquitas

Este lunes por la mañana, uno de los líderes de la barra brava del club Unión fue baleado mientras circulaba a bordo de su...

Caputo llevó tranquilidad a los mercados: “El dólar no se va a disparar de ninguna manera”

El ministro de Economía, Luis Caputo, salió este domingo a llevar tranquilidad a los mercados al ratificar que “no hay pesos suficientes” para que...

“Pata” Pereyra, tras la derrota de Colón: “Cuando la noche viene mal, no hay forma de solucionarlo”

Colón sufrió un duro golpe al perder su invicto de local en la Primera Nacional tras caer 1-0 ante Gimnasia de Jujuy por la...

Falleció Raúl “Bigote” Acosta, un referente del periodismo rosarino

Este domingo falleció a los 81 años el reconocido periodista, escritor y conductor Raúl "Bigote" Acosta. El también columnista político se encontraba internado en...

Artículos relacionados