22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

Los gremios estatales y docentes retoman las negociaciones paritarias

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

Este mediodía será el turno de los estatales en la Casa Gris y, a partir de las 15 en el Ministerio de Trabajo se reunirán los docentes. 


Este jueves, a partir de las 12, se reunirán en Casa de Gobierno con ATE y UPCN, por la paritaria central. A las 15 será la reunión con los gremios docentes. Y el lunes 5 será el turno del sector Salud. La reunión para recomponer salarios es parte del compromiso asumido meses atrás por el gobierno en el marco de un acuerdo “corto”, atravesado por la incertidumbre inflacionaria.

Dos meses atrás, a mediados de septiembre, primero los gremios de ATE y Upcn, y, más tarde, conflicto de por medio que derivó en varias jornadas de paro, los maestros de Amsafé y Sadop, aceptaron el segundo aumento salarial del 31% compuesto de un incremento del 20% para septiembre, en octubre 7%, y otro 7% en noviembre. Para diciembre, el incremento sería del 5% con cláusula de revisión.

El Gobierno y los docentes sostuvieron una tensa negociación paritaria que incluyó once días de paro, descuentos de los días no trabajados y cruces públicos que se extendieron hasta los primeros días de octubre cuando finalmente aceptaron en “disconformidad” la propuesta. “No queremos igualar la inflación, necesitamos ganarle y estar varios puntos por arriba”, indicó un dirigente sindical.

En ese marco, el planteo inicial de los gremios docentes pasará por “robustecer” el 5% de aumento previsto para diciembre, darle mayor volumen y no extender más allá de enero las etapas de pago. “En el contexto que estamos respecto a la inflación, la discusión debería ser excluyentemente económica”, expresó otro dirigente.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados