21 C
Santa Fe
martes, abril 1, 2025

En Santa Fe la inflación de diciembre fue del 5,5%, superior a la media nacional

Además

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará...

El Ipec reveló los datos del Índice de Precios al Consumidor en la provincia en el último mes del año. El 2022 cerró con una inflación acumulada del 92,6%.


El nivel general del Índice de Precios al Consumidor de Santa Fe registró en diciembre de 2022 un aumento de 5,5% con relación al mes anterior. Un número levemente superior al de la inflación de diciembre pasado en todo el país que alcanzó el 5,1%.

En el acumulado anual la provincia de Santa Fe sumó un 92,6% y ese número si es levemente inferior al de la inflación acumulada en 2022 a nivel nacional que alcanzó 94,8%.

Son cinco los rubros que superan la medición mensual: Esparcimiento y Mantenimiento del Hogar y Atención médica y Gastos de Salud 6,3%; siendo éstos los dos capítulos que más aumentaron. Indumentaria y Esparcimiento 6% y Transporte y Comunicaciones 5,9%.

El rubro que puede considerarse más sensible en la lista de los que analiza el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos, Alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 5,1% en diciembre en la provincia en relación al mes anterior.

Por su parte Educación (3,4%) y Vivienda y Servicios Básicos (3,7%) son los renglones que marcaron los menores incrementos en el último mes de 2022. Este es un dato muy esperado por trabajadores estatales y docentes. Con el mismo se constató los aumentos que logró en las negociaciones paritarias de cada sector.

Tras las reuniones realizadas en diciembre, los trabajadores públicos santafesinos lograron cerrar el año con un incremento salarial del 97%. El número que supera en un par de puntos la inflación anual en el país y la provincia de Santa Fe.

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

El Gobierno celebró la baja de la pobreza al 38,1% y critica a la gestión anterior

El Gobierno celebró hoy los recientes índices del INDEC, que muestran una reducción de la pobreza al 38,1% en...

La pobreza cae al 38,1% en el segundo semestre de 2024, según el Indec

La pobreza afectó al 38,1% de las personas en el segundo semestre de 2024, según datos del Indec. En comparación, en el primer semestre...

EL FMI confirmó una entrega inicial de 8 mil millones de dólares para el gobierno de Milei

El gobierno de Javier Milei logró lo que buscaba: el FMI confirmó un nuevo acuerdo con Argentina que implicará más deuda. Kristalina Georgieva, directora...

Jornada de socialización de distintas experiencias colectivas con perspectiva en la ampliación de derechos

En conmemoración del Día Internacional de la Mujer y la Diversidad Trabajadora, desde la Secretaría de Políticas de Género de FESTRAM y la Red...

Se adelanta el partido de Colón ante Agropecuario

Luego de la dura derrota del Sabalero ante Gimnasia de Jujuy en el estadio Brigadier López, los dirigidos por Ariel Pereyra se preparan para...

Artículos relacionados