21 C
Santa Fe
viernes, marzo 28, 2025

El FMI prevé una desaceleración del crecimiento mundial en 2023

Además

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar...

Los tres desafíos más importantes son la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis por el costo de la vida y las tasas de interés a un nivel no visto en décadas.


La directora gerente del Fondo Monetario Internacional, Kristalina Georgieva, dijo que se espera que el crecimiento económico mundial se desacelere en 2023. De hecho, dijo que sería alrededor del 2,7%, pero que también se prevé que toque fondo este año.

En ese sentido, Georgieva aseguró que los tres desafíos más importantes son la guerra entre Rusia y Ucrania, la crisis por el costo de la vida y las tasas de interés a un nivel no visto en décadas. “El mundo debe gestionar de forma inteligente el ajuste a una mayor seguridad del suministro”, dijo. En tanto, dos tercios de los economistas jefe de los sectores público y privado encuestados por el Foro Económico prevén una recesión mundial en 2023.

El sondeo llega después de que el Banco Mundial recortara la semana pasada sus previsiones de crecimiento para 2023 a niveles cercanos a la recesión para muchos países. Las definiciones de lo que constituye una recesión difieren en todo el mundo, pero en general incluyen la perspectiva de economías en contracción, un escenario de “estanflación”.

Otras conclusiones importantes de la encuesta son:

  • Nueve de cada diez encuestados esperan que tanto la debilidad de la demanda como los elevados costes de los préstamos pesen sobre las empresas y más del 60% apunta también a unos costes de los insumos más elevados.
  • Se espera que estos retos lleven a las empresas multinacionales a recortar costes, desde la reducción de gastos operativos hasta el despido de trabajadores.
  • Sin embargo, no se espera que las interrupciones de la cadena de suministro supongan un lastre significativo para la actividad empresarial en 2023.
  • La crisis del coste de la vida también podría estar llegando a su punto álgido, ya que la mayoría (68%) espera que se haya atenuado a finales de 2023.
Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Unión perdió ante Aldosivi y la preocupación por el descenso crece de cara a la Sudamericana

  Unión sigue en caída libre. El equipo de Cristian González perdió 2-1 frente a Aldosivi en Mar del Plata,...

La Expo Empleo convocó a más de 1000 interesados en su presentación en Reconquista

Al respecto, el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Roald Báscolo destacó “la masiva convocatoria”, y señaló que “es un orgullo para nosotros...

Egipto: un submarino se accidentó con 46 personas a bordo y dejó al menos 6 fallecidos

Un submarino turístico que llevaba a cabo un paseo este jueves en Hurghada, Egipto, se hundió en el mar Rojo. De acuerdo con las...

El debate de la unicameralidad y la “dipuvaga” atravesaron el Senado santafesino

El recinto del senado con un debate caliente y acusaciones contra quienes alientan la eliminación del cuerpo en la próxima reforma constitucional.   La cámara de...

ATE acompañó a los trabajadores de Vialidad Nacional en la movilización contra el ajuste del gobierno

En la esquina de Avenida 27 de Febrero y Salta, se llevó a cabo una manifestación convocada por los trabajadores de Vialidad Nacional, que...

Artículos relacionados