26.8 C
Santa Fe
miércoles, abril 16, 2025

La mortandad de peces provocó la caída en la ocupación de cabañas de Vera y Pintado

Además

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de...

Los cabañeros situado en las cercanías de la Laguna del Plata fueron los principales afectados por la aparición de miles de peces muertos en la zona. “Enero y Febrero tenemos siempre reservado. Pero ante toda esta situación no es como otros años”, señaló Julia en Radio EME. 


La preocupación por la mortandad de peces que se registra en la Laguna de Plata, en la localidad de Vera y Pintado, cada vez es más grande. Desde hace más de una semana, miles de pescados muertos se encuentran a las orillas de la zona acuática bajo un estado de descomposición producto de la sequía que generó el descenso del nivel de oxígeno en su hábitat natural.

En consecuencia, este fenómeno afectó a los rubros que se sitúan en sus cercanías. Entre ellos se encuentra el sector de cabañeros de la comuna del departamento San Justo, quienes han bajado los niveles de ocupación ante esta problemática.

Al respecto, Julia, titular de un complejo de cabañas de Vera y Pintado, señaló en Radio EME: “Todo esto empezó con la sequía. A raíz de eso hubo mortandad de pescados. A esta altura del año tenemos todo reservado, pero ahora no es el caso. La gente quiere disfrutar del paisaje y la naturaleza. Pero ahora no se puede y nos afecta un montón”.

Además, mencionó: “Hace 12 años que vivimos ahí y nunca vimos una cantidad así de mortandad. Esperemos que puedan limpiar en las cercanías de la zona habitada. Necesitamos ayuda ante esta emergencia climática. Está fuera de nuestro control todo esto”.

Por otro lugar, la cabañera indicó que “nunca se la vio tan baja a la Laguna del Plata”. “Siempre sube y baja. Pero esto es preocupante realmente. Porque nosotros vivimos de esto”, expresó.

Por otro parte, comentó: “Es un paraíso santafesino, con mucha verde y muchas aves. La gente va y está encantada. Quieren estar en contacto con el agua y no pueden hacerlo. Todo esto arrancó hace una semana con los pescados en las orillas de la laguna y necesitamos que realicen una limpieza”. 

Por último, manifestó: “Enero y Febrero tenemos siempre reservado. Pero ante toda esta situación no es como otros años”.

 

Escuchá la palabra de Julia:

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Día Mundial de la Enfermedad de Chagas 2025: Santa Fe refuerza su compromiso en la lucha contra esta enfermedad silenciosa

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, que se conmemora cada 14 de abril, la...

Viviana Canosa presenta denuncia penal contra Lizy Tagliani en Comodoro Py

El conflicto mediático entre Viviana Canosa y Lizy Tagliani escaló este martes 15 de abril con la presentación de una denuncia penal por parte...

Colón analiza la continuidad del DT

Colón atraviesa el momento más complicado de la temporada, perdió los últimos tres partidos y se quedó afuera de la zona de clasificación al...

Ricardo Altamirano: “Unión es mi segunda casa”

En el día del cumpleaños 118 del Club Atlético Unión hoy dialogamos en EME Deportivo con un ícono futbolístico: Ricardo Altamirano. Además de sus...

Michlig en EME: “Santa Fe tiene una oportunidad histórica para reformar su Constitución”

El senador provincial por el departamento San Cristóbal y convencional electo, Felipe Michlig, visitó los estudios de EME donde destacó el resultado alcanzado por...

Artículos relacionados