22 C
Santa Fe
sábado, abril 26, 2025

El Seguro Agropecuario tomó impulso en la agenda política a causa de la extrema sequía

Además

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo...

“Es importante una ley marco para implementar programas de seguros con intervención pública-privada”, indicó en Radio EME Carlos Comas. 


El cambio climático, y sus lapidarios efectos han puesto al Seguro Agropecuario en la agenda política provincial. La histórica sequía azota a gran parte del país, y especialmente a Santa Fe en particular, ya que ha causado pérdidas incalculables.
Al respecto, el Ministerio de la Producción de la provincia elaboró un proyecto de ley que a modificar la vigente norma de Emergencia Agropecuaria santafesina. En ese sentido, se llevó adelante una reunión de la Comisión de Asuntos Constituciones de la Cámara de Diputados de Santa Fe junto a integrantes de la industria del seguro.
Entre quienes participaron, se destacó la presencia de Carlos Comas, el ingeniero agrónomo con trayectoria en el ámbito del Seguro Agropecuario. En diálogo con Seguramente, programa conducido por Milton Fabracci, Gerónimo Fiz y Juan Ramb, el especialista destacó: “Es importante una ley marco para implementar programas de seguros con intervención pública-privada”. 
 
Por otra parte, al finalizar la charla, Comas remarcó dos aspectos muy importantes del Sistema de Seguro Agrícola Español: “Arraigo y seguridad alimentaria para el país”. 

Y concluyó: “Cuando se hacen estos proyectos de Ley, hay que pensar en conservar al productor agropecuario en su lugar, donde produce y se siente bien; y que Argentina tenga y produzca todas las variedades de alimentos para lograr estabilidad”. 

Escuchá la palabra de Carlos Comas: 

Seguí todas las noticias de RadioEME.com
en Google News

Últimas noticias

Andrés Yllana asumió en Colón con un claro mensaje: “Este equipo tiene un potencial gigantesco”

Colón ya tiene nuevo conductor. Andrés Yllana se hizo cargo del plantel profesional este miércoles por la tarde y...

Unión: Vazzoler evalúa el plantel para jugar “su” partido

Este viernes, ya de regreso luego de la derrota en Ecuador, el plantel volvió a los entrenamientos con la meta en el próximo rival,...

No llegó: Milei no alcanzó a presentar sus respetos a los restos del Papa

El presidente argentino, Javier Milei llegó este viernes a las 19 a Roma para participar del funeral del Santo Padre. Sin embargo, un detalle...

Gianni Infantino y Superclásico: “Es uno de los mayores espectáculos del mundo”

Gianni Infantino participó de la conferencia de prensa previo al Superclásico con un video: el presidente de FIFA envió un mensaje a River y a...

El día que León Gieco cantó ante Francisco y emocionó a todos

El 5 de mayo de 2023, el cantautor argentino León Gieco protagonizó un momento histórico al interpretar su icónica canción “Solo le pido a...

Artículos relacionados